Vecinos y turistas podrán recorrer bodegones con precios promocionales y propuestas únicas durante una semana

Una fiesta para el paladar barrial

Del lunes 1 al domingo 7 de septiembre, la Ciudad vuelve a vestirse de mesa larga, platos abundantes y vermut: llega una nueva edición de “Pintó Bodegón”. La propuesta invita a recorrer los bodegones porteños con menúes especiales y descuentos del 30% en el ticket final, sin importar el medio de pago. La idea es sencilla y sabrosa: reencontrarse con los sabores de siempre en los lugares que marcaron la identidad gastronómica barrial.

El programa es organizado por el Ministerio de Desarrollo Económico a través de BA Capital Gastronómica, en conjunto con la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC). Cada bodegón adherido ofrece platos promocionales que incluyen principal, bebida y postre, todo pensado para que el disfrute sea completo y accesible.

“Los bodegones son parte de la memoria de los porteños: volver a ellos es como volver a casa.”

Un mapa para recorrerlos a todos

Para facilitar la experiencia, hay un mapa virtual con todos los locales participantes, donde se detalla la promoción o descuento que ofrece cada uno. Es la mejor forma de armar un recorrido barrial y descubrir rincones gastronómicos que muchas veces pasan desapercibidos, pero que guardan recetas únicas y un ambiente de época. El mapa puede consultarse en este enlace: Mapa interactivo de Pintó Bodegón.

Los bodegones, alma de la Ciudad

Los bodegones son emblema de la cultura gastronómica porteña. Con recetas que mezclan herencias españolas, italianas y criollas, sus mesas largas y platos caseros siguen siendo símbolo de encuentro. Pastas amasadas a mano, milanesas gigantes, carnes a las brasas y picadas que se comparten entre amigos son parte de un ritual que nunca pierde vigencia.

A la hora del postre, el bodegón no negocia: flan con dulce de leche, budín de pan o el clásico vigilante coronan la experiencia. Y, claro, todo acompañado de vino tinto, vermut o esa soda servida en sifón de vidrio que se comparte como parte de la liturgia.

De lo clásico a lo nuevo

Con el paso de los años, los bodegones se mantuvieron vigentes y nacieron los “neobodegones”, que rescatan los sabores tradicionales pero los presentan con un toque contemporáneo. Es una forma de dialogar entre la nostalgia y la modernidad, sin perder la esencia de lo barrial.

Así, los nuevos públicos descubren en estos lugares una identidad que va más allá de la comida: el bodegón es mesa compartida, es mozo que te conoce, es receta transmitida de generación en generación. Un ritual de pertenencia que trasciende la moda.

Una invitación abierta

Pintó Bodegón es, en definitiva, una excusa para salir del delivery y volver a la mesa grande. Ya sea en Villa Crespo, San Cristóbal, Mataderos o Agronomía, cada barrio tiene su templo gastronómico. Durante esta semana especial, la Ciudad te invita a redescubrirlos con precios accesibles y propuestas para todos los gustos.

 

Por Pablo L.