El sábado 6 y domingo 7 de septiembre, el Centro Cultural Rojas será sede del encuentro que celebra al noveno arte

En el marco del Mes de la Historieta, la Ciudad se prepara para recibir una nueva edición del Festival Argentino de Historieta (¡FAH!), un evento que cada año reúne a autores, editoriales, librerías y lectores apasionados. El encuentro tendrá lugar el sábado 6 y domingo 7 de septiembre en el Centro Cultural Rojas, ubicado en Av. Corrientes 2038, con entrada libre hasta agotar capacidad.

El ¡FAH! nació como un espacio ferial pensado para dar visibilidad a la historieta nacional, ofrecer un punto de encuentro entre artistas y público, y al mismo tiempo rendir homenaje a las figuras que marcaron la identidad del género en la Argentina. La propuesta combina feria de libros, charlas, talleres, proyecciones y presentaciones en vivo, con la participación de nombres destacados del panorama actual.

“El Día de la Historieta Nacional recuerda el 4 de septiembre de 1957, cuando apareció el primer número de Hora Cero, la revista creada por Héctor Germán Oesterheld.”

Un mes para celebrar la historieta argentina

El festival coincide con la conmemoración del Día de la Historieta Nacional, que se celebra cada 4 de septiembre. La fecha recuerda la publicación de la mítica revista *Hora Cero*, dirigida por Jorge y Héctor Germán Oesterheld. Este último es reconocido como uno de los grandes guionistas de la historieta argentina, creador de obras icónicas y víctima del terrorismo de Estado durante la dictadura cívico-militar. El homenaje a su figura atraviesa buena parte del espíritu del festival.

El ¡FAH! propone un cronograma repleto de actividades para todas las edades: desde talleres infantiles hasta clínicas de guion, pasando por proyecciones de películas, espectáculos de música y lecturas performáticas. El espíritu es compartir, aprender y celebrar la historieta como parte de nuestra identidad cultural.

Autores y actividades destacadas

Entre los invitados se encuentran figuras reconocidas como Tute, El Bruno, Esteban Podetti, Max Aguirre, Gustavo Sala, Dolores y María Eugenia Alcatena, Decur, Carina Altonaga, Carlos Aon, Daniela Ruggeri, Horacio Lalia, Marcelo Valentini, Agustín Paillet, Jano Seitún, Marko Torres, Rodolfo Santullo, Lui Mort, Lautaro Fiszman, Pablo Zweig, Martín Ameconi, Rafael Curci y Paula Boffo. La diversidad de voces garantiza un festival variado y con propuestas para todos los gustos.

El sábado 6 se abrirá con un homenaje a Daniel Divinsky, histórico editor de Ediciones de la Flor. También habrá un taller infantil, una proyección de cine, un taller de guion, una presentación con títeres y un “Tinder de historieta” coordinado por Gustavo Sala. La jornada cerrará con música en vivo y una charla sobre la ciencia ficción en la historieta argentina, antes y después de Oesterheld.

El domingo 7, la agenda incluirá un taller para dibujar monstruos y zombies con Marko Torres y El Bruno, proyecciones de cine, un “cadáver exquisito” coordinado por Emiliano Maitía, lecturas con música en vivo y una clínica de humorismo a cargo de Esteban Podetti. El cierre estará en manos de Tute, con la presentación de su obra “Ensayo para mi muerte”.

Un encuentro que une generaciones

El festival busca tender puentes entre autores consagrados y nuevas generaciones de lectores y artistas. Los homenajes conviven con los talleres para chicos, y las charlas con los espectáculos en vivo, demostrando que la historieta es un arte vivo que sigue creciendo y reinventándose en cada rincón del país.

Con entrada gratuita y propuestas diversas, el ¡FAH! se consolida como el espacio de referencia para quienes disfrutan del noveno arte. Durante dos días, el Centro Cultural Rojas se transformará en una gran feria de creatividad y memoria, donde la pasión por la historieta será la protagonista indiscutida.

 

Por Pablo L.