El nuevo edificio funcionará en el Hospital Tornú y estará operativo en abril del próximo año

La Ciudad avanza con una obra clave en el predio del Hospital Tornú: un Centro Regional de Hemoterapia que concentrará la donación, el procesamiento y la distribución de sangre de todo el sistema público. La iniciativa busca resolver un problema histórico: hoy los 22 bancos de sangre intrahospitalarios apenas alcanzan a cubrir el 53% de la demanda, mientras que el resto se completa con colectas externas que no llegan a cubrir lo necesario.

El nuevo edificio estará ubicado en Av. Combatientes de Malvinas 3002, en el barrio de Parque Chas, y tendrá capacidad para procesar más de 55 mil donaciones anuales. La meta es garantizar la cobertura total de hemocomponentes y responder de manera coordinada ante cualquier emergencia, con funcionamiento las 24 horas, todos los días del año.

“El nuevo espacio va a garantizar la donación, el procesamiento y la distribución de sangre de forma segura y eficiente.” (Jorge Macri)

Un paso adelante en la red pública de salud

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, recorrió la obra junto al ministro de Salud, Fernán Quirós, y destacó la importancia del proyecto. “Seguimos fortaleciendo la red pública de salud y sumando infraestructura de calidad para cuidar a cada persona que lo necesita”, aseguró durante la visita. La nueva infraestructura cumplirá con estándares internacionales y se plantea como un hito para la bioseguridad del sistema transfusional.

El ministro Quirós explicó que el edificio permitirá centralizar el análisis y procesamiento de toda la sangre recolectada en la red pública, asegurando condiciones óptimas de bioseguridad y equidad. Según señaló, el objetivo es mejorar la calidad y la seguridad del sistema transfusional para toda la comunidad porteña.

Detalles del nuevo edificio

El Centro contará con áreas de extracción y procesamiento, laboratorios especializados, depósitos y espacios de almacenamiento, además de consultorios y zonas de atención para los donantes. El diseño se distribuye en dos plantas, subsuelo y entrepiso, con espacios de trabajo modernos para los equipos técnicos y médicos. Todo estará alineado a normas sanitarias actuales que garantizan eficiencia y seguridad en cada etapa.

Las obras avanzan con un plazo de inauguración previsto para abril del próximo año. Una vez en funcionamiento, el centro brindará una respuesta más rápida frente a emergencias, reducirá la fragmentación del sistema y asegurará que ningún hospital público se quede sin lo necesario para atender transfusiones urgentes.

Obras de salud que ya transforman la Ciudad

El nuevo Centro de Hemoterapia se suma a un plan de infraestructura que viene creciendo en los hospitales porteños. Solo en 2024, se realizaron 90 obras y este año se sumaron otras 35, con ampliaciones de guardias, mejoras en quirófanos y unidades de terapia intensiva, además de nuevas salas de internación y consultorios en distintos CeSACs y hospitales generales.

Entre los avances recientes se destacan la inauguración de una guardia pediátrica en el Hospital Santojanni, la ampliación de la guardia del Pirovano, la incorporación de un resonador en el Hospital Durand y la primera cirugía fetal en una maternidad pública de la Ciudad. También se pusieron en marcha tres nuevos CeSACs en Barracas, Villa Devoto y Boedo, ampliando la red de atención primaria barrial.

Con estas obras, la Ciudad busca consolidar un sistema de salud más moderno, accesible y equitativo. El nuevo Centro de Hemoterapia será la pieza que faltaba para asegurar que la sangre, ese recurso vital, nunca falte cuando alguien lo necesite.

 

Por Pablo L.