Una jornada con vacunación gratuita, charlas y propuestas para toda la familia en Caballito
Un domingo de salud y prevención
Este domingo, de 14 a 18 horas, el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur abre sus puertas en Av. Díaz Vélez 4821, en pleno Caballito, para llevar adelante una jornada especial en el marco del Día Mundial contra la Rabia. Habrá vacunación gratuita para perros y gatos, stands informativos, charlas y hasta visitas guiadas al museo histórico.
La propuesta se organiza junto al Servicio de Profilaxis Rábica del Hospital General de Agudos “Carlos G. Durand” y apunta a generar conciencia sobre la importancia de prevenir la rabia en la ciudad, reforzando además el mensaje del cuidado responsable de las mascotas.
“Vacunar a perros y gatos cada año es la manera más efectiva de protegerlos y protegernos”, remarcaron desde el Instituto Pasteur.
Qué actividades se podrán disfrutar
La atracción principal será la vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos. Recomiendan asistir con los animales bien sujetos: correa para los perros y transportadora o mochila en el caso de los gatos.
Además habrá distintos stands con información práctica: cómo prevenir y controlar la rabia, qué hacer frente a mordeduras de animales y qué rol cumplen los murciélagos en la Ciudad. También se explicará cómo funciona la observación antirrábica en perros y gatos mordedores y los métodos de diagnóstico de laboratorio.
Los tutores de mascotas podrán participar de un taller especial sobre cuidados, paseos responsables y enriquecimiento ambiental, pensado para mejorar la convivencia diaria y el bienestar animal.
La jornada se completa con la apertura del Museo Histórico Desiderio Davel, donde habrá visitas guiadas a las muestras permanentes, una instalación sobre el proceso de producción de la vacuna antirrábica y actividades recreativas para chicos y grandes.
Por qué se recuerda este día
Cada 28 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Rabia en honor a Louis Pasteur, creador de la vacuna antirrábica, cuyos descubrimientos marcaron un antes y un después en la salud pública mundial.
La rabia sigue siendo una enfermedad grave. En la Ciudad, la principal fuente de transmisión son los murciélagos insectívoros, que forman parte del ciclo aéreo de esta zoonosis. Por eso es clave mantener las vacunas de perros y gatos al día y actuar rápido frente a cualquier accidente.
Medidas básicas de prevención
Las autoridades de salud recomiendan vacunar cada año a perros y gatos a partir de los 3 meses de edad, sin excepción. Este simple hábito salva vidas y evita brotes urbanos.
En caso de mordedura o contacto sospechoso, la consulta inmediata con un centro especializado es fundamental. No hay que esperar ni automedicarse: la rabia es letal si no se trata a tiempo.
Atención y consultas
Ante cualquier accidente o duda, la comunidad puede acercarse al Instituto de Zoonosis Luis Pasteur o al Servicio de Profilaxis Antirrábica del Hospital General de Agudos “Carlos G. Durand” (Pabellón Romano), donde brindan atención y orientación gratuita.