El ciclo “Hablemos de salud mental” abordó redes sociales, videojuegos y consumos problemáticos

Un espacio de diálogo para jóvenes

El martes 7 de octubre, el Miniauditorio del Ministerio de Educación de la Ciudad se llenó de estudiantes secundarios que participaron de un nuevo encuentro del ciclo “Hablemos de salud mental”. La actividad estuvo destinada a integrantes de centros de estudiantes, con el objetivo de promover la reflexión sobre el impacto de la tecnología en la vida cotidiana y el bienestar emocional de los jóvenes.

La jornada estuvo a cargo de Damián Supply, psicólogo clínico, terapeuta grupal infanto-juvenil y especialista en bienestar digital. Su propuesta se centró en generar un espacio de diálogo y pensamiento crítico sobre cómo los adolescentes interactúan con redes sociales, videojuegos y otros consumos digitales, identificando riesgos y aprendiendo estrategias de autocuidado.

“Es fundamental que los jóvenes comprendan cómo usar la tecnología de manera consciente, reconociendo tanto los beneficios como los posibles efectos negativos en su salud mental”, destacó Supply.

Redes, videojuegos y consumos problemáticos

Durante la actividad, se analizaron los distintos modos en que los jóvenes se vinculan con el mundo digital. Se promovió la reflexión sobre los efectos de las redes sociales y los videojuegos, así como sobre los consumos problemáticos que pueden afectar la vida emocional y social de los estudiantes. La idea fue brindar herramientas para que los jóvenes tomen decisiones más responsables y saludables en su día a día.

El ciclo también busca fortalecer habilidades vinculares y emocionales, así como capacidades de liderazgo entre los participantes. Se trata de generar conciencia sobre la importancia del autocuidado digital y de establecer límites saludables en el uso de la tecnología, con el acompañamiento de especialistas y docentes.

Política de bienestar socioemocional y próximos encuentros

Este ciclo forma parte de la política de bienestar socioemocional implementada por el Ministerio de Educación de la Ciudad, en conjunto con el programa Vinculación con el Futuro. Su diseño está pensado especialmente para quienes integran centros de estudiantes, permitiendo que los jóvenes adquieran herramientas prácticas para manejar sus emociones, vínculos y el impacto de la tecnología en sus vidas.

El próximo encuentro está previsto para principios de noviembre y abordará la temática de consumos problemáticos y su influencia en la vida cotidiana de los jóvenes. La idea es seguir ofreciendo espacios de reflexión y aprendizaje que acompañen a los estudiantes en la construcción de hábitos digitales saludables, fomentando su bienestar integral y su participación activa en la comunidad educativa.

 

Por Pablo L.