El Gran Fondo Argentina volvió a reunir a miles de ciclistas que hicieron vibrar las autopistas porteñas entre deporte, adrenalina y conciencia ecológica.

Una marea de bicicletas en movimiento

El amanecer del domingo tuvo un ritmo distinto en la Ciudad. A las seis de la mañana, más de cuatro mil ciclistas se lanzaron a pedalear por las autopistas porteñas para vivir una nueva edición del Gran Fondo Argentina, una competencia que ya se ganó su lugar entre las más esperadas del calendario deportivo.

El punto de partida fue Puerto Madero, donde los participantes se agruparon entre nervios, emoción y mucha energía. Con la primera luz del día reflejada sobre el asfalto, el rugido de las bicicletas marcó el comienzo de una jornada cargada de adrenalina y pasión por el deporte.

Esta tercera edición ofreció dos desafíos: un circuito largo de 124 kilómetros y otro más accesible de 60. Ambos recorridos estuvieron totalmente cerrados al tránsito y contaron con un operativo de seguridad impecable, garantizando que cada pedalada se viviera con confianza y disfrute.

Participaron ciclistas de distintos puntos del país y también competidores llegados desde países limítrofes. Más allá del resultado, lo que se vivió fue una verdadera fiesta del ciclismo, donde el espíritu de superación y el compañerismo fueron protagonistas en cada kilómetro recorrido.

Una carrera que une deporte, ciudad y sustentabilidad

El Gran Fondo Argentina tiene una impronta que lo distingue: combina la emoción de la competencia con el mensaje de un transporte más limpio y saludable. El evento busca promover la bicicleta como medio de movilidad sustentable y, al mismo tiempo, generar conciencia sobre la importancia del respeto vial y el cuidado del ambiente.

El circuito incluyó algunas de las principales arterias porteñas: desde Av. Rosario Vera Peñaloza y Julieta Lanteri hasta el Paseo del Bajo, pasando por la AU Illia, Lugones, Cantilo, la 25 de Mayo, la 9 de Julio, Perito Moreno y Huergo, entre otras. Cada tramo fue señalizado con precisión, con puestos de hidratación y asistencia técnica distribuidos estratégicamente.

Durante el recorrido, se respiró una mezcla perfecta de esfuerzo y disfrute. Muchos ciclistas aprovecharon para registrar el momento con sus celulares o cámaras deportivas, mientras otros simplemente se dejaron llevar por la emoción de pedalear por autopistas que, por unas horas, fueron solo para ellos.

La competencia fue organizada por la Asociación Civil Gran Fondo, una entidad que impulsa este tipo de eventos con una mirada integradora y ecológica. Además de fomentar el deporte, la organización promueve valores como la solidaridad y el respeto por la Ciudad, consolidando al Gran Fondo como una carrera con espíritu barrial y compromiso social.

“Ver las autopistas llenas de bicicletas y familias alentando desde los puentes fue emocionante. Es un orgullo que Buenos Aires viva el deporte de esta manera”, comentó uno de los organizadores al cierre del evento.

Un evento con apoyo y compromiso colectivo

El Gran Fondo Argentina 2025 contó con el acompañamiento del Gobierno de la Ciudad, AUSA, Venzo, Optitech, Loto Plus y Suárez. Juntos hicieron posible que la logística, la seguridad y la organización estuvieran a la altura de una competencia de nivel internacional.

Los equipos de tránsito y emergencias trabajaron de forma coordinada para garantizar que todo se desarrollara sin inconvenientes. El operativo permitió que los ciclistas disfrutaran de un circuito cerrado, seguro y perfectamente señalizado, algo que los propios participantes destacaron al finalizar la carrera.

El evento también se posicionó como una plataforma para seguir impulsando políticas de movilidad sostenible. En ese sentido, desde la Ciudad remarcaron la importancia de seguir creando espacios para el uso seguro de la bicicleta, tanto en competencias como en la vida cotidiana.

Expo Bici + Movilidad: el punto de encuentro previo

Como antesala de la carrera, el Parque Sarmiento se transformó en el punto de encuentro para toda la comunidad ciclista. Allí se desarrolló la Expo Bici + Movilidad, un espacio con entrada libre y gratuita que reunió a familias, deportistas y marcas del sector en dos jornadas a puro movimiento.

Durante la expo se realizaron charlas, demostraciones, exhibiciones y sorteos, además de stands con productos y accesorios para ciclistas. También hubo actividades recreativas para chicos y pruebas de bicicletas eléctricas, un rubro que viene creciendo con fuerza en la Ciudad.

Uno de los momentos más destacados fue la participación de José “Maligno” Torres, medallista olímpico argentino, que se llevó los aplausos y el cariño del público con su carisma y su ejemplo de superación.

La Ciudad participó con un domo itinerante que ofreció servicios a los ciclistas y distintas propuestas para promover la movilidad sustentable. Desde talleres de seguridad vial hasta simuladores de manejo, el espacio buscó acercar la experiencia del pedal a todos los vecinos.

Pedalear por una ciudad más verde

El Gran Fondo Argentina dejó una imagen que resume su espíritu: autopistas repletas de bicicletas, sonrisas y ganas de seguir rodando. Más que una competencia, fue una celebración del deporte y de un estilo de vida que apuesta por lo saludable y lo sustentable.

Con cada nueva edición, Buenos Aires reafirma su compromiso con la movilidad verde, el respeto al entorno y la promoción del ciclismo como herramienta de cambio urbano. Y los vecinos, con su entusiasmo y participación, le dan vida a esa transformación.

Así, entre pedaladas, aplausos y abrazos, se cerró una jornada inolvidable para los amantes de la bicicleta. Una prueba más de que cuando la Ciudad se une por una causa común, el resultado siempre es positivo.

 

Por Pablo L.