La Ciudad presentó una plataforma con más de 1300 espacios accesibles, diseñada para que las personas con discapacidad y sus familias puedan encontrar, en pocos clics, los recursos que necesitan en cada barrio.

Una herramienta pensada para facilitar la vida cotidiana

Desde hace unos días, el sitio web de **BA Discapacidad** sumó una novedad que está dando que hablar entre vecinos y organizaciones: el nuevo Mapa Colaborativo de Recursos para Personas con Discapacidad, una plataforma digital que centraliza información sobre espacios accesibles en toda la Ciudad de Buenos Aires.

Detrás del proyecto hay un trabajo conjunto entre varias áreas del Gobierno porteño, entre ellas la Subsecretaría de Discapacidad, la Gerencia de Exploración de Datos Geoespaciales de BA Innovación y la Dirección General de Investigación de Políticas para Personas con Discapacidad. El objetivo común fue claro: derribar las barreras que todavía complican el acceso a la información y a los servicios para miles de personas con discapacidad.

El mapa no solo ofrece direcciones o teléfonos: propone un recorrido por los recursos que hacen más fácil la vida cotidiana. Desde hospitales y centros de día hasta espacios culturales, deportivos y recreativos, todo está geolocalizado y actualizado, para que cada persona pueda encontrar lo que necesita sin perder tiempo ni depender de intermediarios.

Más de 1300 lugares accesibles y en constante crecimiento

Actualmente, la plataforma reúne más de 1.300 puntos accesibles distribuidos en las distintas comunas porteñas. Incluye centros de día, hogares, hospitales, CeSAC, fundaciones, asociaciones civiles y hasta escuelas inclusivas que trabajan por la autonomía y la integración de personas con discapacidad.

Al ingresar al mapa, cada marcador brinda datos útiles como dirección, barrio, comuna, contacto telefónico, correo electrónico y sitio web. Todo pensado para que la información sea rápida, clara y confiable. “Queríamos una herramienta que acompañe la vida real de la gente”, explicaron desde BA Discapacidad.

“La idea es que nadie quede afuera por falta de información: la inclusión empieza por saber a dónde ir y con quién hablar.”

La propuesta apunta a fortalecer la independencia de más de **300.000 personas con discapacidad** que viven en la Ciudad, de las cuales unas 171.900 cuentan con Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente. Con este tipo de herramientas, la tecnología deja de ser una barrera y se transforma en un puente.

Un diseño accesible y pensado para todos

Uno de los puntos más destacados del Mapa Colaborativo es su diseño inclusivo. Es compatible con lectores de pantalla y permite realizar búsquedas filtrando por tipo de discapacidad, ubicación o categoría de servicio. Además, su interfaz es sencilla e intuitiva, lo que facilita su uso desde celulares, tablets o computadoras.

La herramienta fue creada bajo el concepto de “colaborativo” porque también permite sumar información y sugerencias de actualización. Así, las propias instituciones, vecinos y usuarios pueden aportar datos nuevos o corregir los existentes, garantizando que el mapa esté siempre vivo y en expansión.

Desde la Subsecretaría de Discapacidad remarcaron que el objetivo es seguir sumando recursos públicos y privados, en alianza con instituciones y asociaciones civiles. “La inclusión no es una tarea de un solo sector —señalaron—, sino un compromiso de toda la comunidad.”

Un paso más hacia una ciudad sin barreras

Con el lanzamiento del Mapa Colaborativo, la Ciudad refuerza su política de accesibilidad y apuesta a una sociedad más justa. Cada nueva herramienta que acerca información y autonomía a las personas con discapacidad es un paso más hacia una Buenos Aires verdaderamente inclusiva.

El mapa seguirá creciendo con nuevos recursos y actualizaciones permanentes, gracias al trabajo articulado entre el sector público y las organizaciones que trabajan por los derechos de las personas con discapacidad. Así, lo digital se convierte en aliado para construir una ciudad donde todos tengan lugar y las diferencias se transformen en oportunidades.

Para conocer el Mapa Colaborativo de Recursos para Personas con Discapacidad, se puede acceder directamente desde la web oficial de BA Discapacidad, donde la herramienta está disponible de forma gratuita y abierta a toda la comunidad.

Una plataforma simple, útil y humana que, con cada clic, acerca la inclusión a todos los rincones de Buenos Aires.

 

Por Pablo L.