Este nuevo sistema que va de Nueva Pompeya a Aeroparque ya agiliza los traslados diarios de más de 50 mil vecinos
En la Ciudad ya empezó a rodar algo que venía dando vueltas hace tiempo y que muchos vecinos estaban esperando: el Trambus. Un sistema moderno, eléctrico y bien pensado para achicar tiempos de viaje, bajar el ruido, reducir emisiones y conectar mejor los barrios del norte y del sur porteño. Arrancó con las primeras unidades en modo de prueba, pero ya se siente el cambio en la calle, ese ritmo más ágil y silencioso que sorprende cuando pasa por la avenida Juan B. Justo.
La movida arranca fuerte porque estos trambuses son 100% eléctricos, y eso ya marca una diferencia enorme. No vibran, no hacen ruido, no tiran nada al aire y frenan suave. Por eso la Ciudad los puso primero a circular por el Metrobus de Juan B. Justo, donde ya había infraestructura para bancar este salto tecnológico. Después siguen por Intendente Bullrich, Dorrego, Figueroa Alcorta, Sarmiento y Costanera Rafael Obligado hasta Aeroparque. Un recorrido que todos conocen, pero ahora con otro ritmo.
Un sistema que empieza en prueba pero cambia el futuro
Desde este lunes las unidades circulan en modo de prueba mientras se termina de afinar la línea T1, que va a unir Aeroparque con Nueva Pompeya. Lo más interesante es que tendrán prioridad en los semáforos gracias a un sistema de telemetría: básicamente, la calle les abre paso para que viajen más rápido y seguro. Algo que en una ciudad tan movida como Buenos Aires se nota enseguida.
“Con el Trambus, la línea F y los buses eléctricos del Casco Histórico, los vecinos van a poder viajar mejor y más rápido”, dijo Jorge Macri durante la presentación.
La frase del Jefe de Gobierno marcó la idea de fondo: empezar a poner en movimiento una Ciudad más limpia, menos contaminante, más cómoda y más conectada. El anuncio lo hizo arriba de uno de los trambuses junto al ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartua, que también destacó que este sistema no solo cambia la experiencia del viaje, sino que moderniza la red completa.
Un viaje más cómodo, accesible y moderno
Las nuevas unidades llegan con estaciones preparadas especialmente, carriles exclusivos o preferenciales y un paquete tecnológico que marca la diferencia. Tienen piso bajo, suspensión neumática, rampas, aire acondicionado y accesibilidad total para personas con movilidad reducida. Todo eso pensado para que subir y bajar sea más fácil, más rápido y sin sobresaltos.
Además, cuentan con validadores para usar multipago: débito, crédito y hasta pagos por NFT. Y un detalle clave: tendrán tarifa integrada con el subte, así que quien combine el viaje va a tener descuento automático. Esto es parte de una estrategia más grande para que moverse por la Ciudad sea más simple y más barato.
La T1: una línea que cruza la Ciudad de punta a punta
La línea T1, que se va a implementar en 2026, va a ser transversal. Eso significa que va a cruzar casi todas las líneas de subte, algo que hacía falta y que facilita muchísimo la movilidad diaria. Saldrá desde el Centro de Trasbordo de la Avenida Sáenz y llegará a Aeroparque. Serán 71 paradores, de los cuales 11 serán icónicos, ubicados en puntos clave como Caballito, Palermo y Aeroparque, y sumarán guardado de bicis y lockers.
La flota estará compuesta por más de 50 unidades con 270 km mínimos de autonomía. Habrá buses de 12 metros para más de 60 pasajeros y articulados de 18 metros para unas 120 personas. Lo más interesante es que el chasis se fabrica en Argentina, pero el motor, las baterías y los sistemas eléctricos vienen de un desarrollo conjunto con la empresa británica Equipmake LTD.
Tecnología pensada para cuidar al pasajero
Los Trambus vienen equipados con sistemas como DMS, que monitorea la conducción; ADAS, que anticipa colisiones, cruces de peatones y puntos ciegos; retrovisores digitales (sin los típicos espejos colgando) y cámara de marcha atrás. Además tienen GPS, aire acondicionado, conectores USB, WiFi y un sistema audiovisual para informar a los pasajeros. Todo eso en conjunto logra viajes más seguros y más cómodos.
“El Gobierno porteño busca potenciar la intermodalidad del transporte en la Ciudad”, señaló Bereciartua, destacando que la T1 conectará con cinco líneas de subte y cinco líneas de tren.
La Ciudad mueve a diario aproximadamente 3,6 millones de personas, y casi la mitad usa transporte público. Con este sistema eléctrico, silencioso y rápido, se espera que la experiencia cambie por completo, tanto para los pasajeros como para el ambiente.
La T1 en números rápidos
Frecuencia de un servicio cada 4 minutos en hora pico, 50 mil usuarios beneficiados por día, una parada cada 500 metros, 50 vehículos eléctricos en funcionamiento, intersección con subtes A, B, D, E y H, conexión con trenes Mitre, Belgrano, San Martín y Sarmiento, y hasta un 40% de reducción del tiempo de viaje. Un combo difícil de ignorar.
Así será el recorrido completo
Hacia Aeroparque, el recorrido toma Avenida Sáenz, Almafuerte, Diógenes Taborda, Caseros, La Plata, Rivadavia, Acoyte, Ángel Gallardo, Honorio Pueyrredón, Juan B. Justo, Intendente Bullrich, Dorrego, Autopista Illia, Sarmiento y Costanera Rafael Obligado, hasta llegar al Aeroparque Jorge Newbery.
En sentido inverso, hacia Nueva Pompeya, sigue por Costanera Rafael Obligado, Sarmiento, Figueroa Alcorta, Dorrego, Int. Bullrich, Juan B. Justo, Honorio Pueyrredón, Neuquén, Acoyte, José M. Moreno, Formosa, La Plata, Chiclana, Alagón, Uspallata y Sáenz. Un corredor que conecta ocho barrios: Palermo, Villa Crespo, Caballito, Boedo, Almagro, Parque Chacabuco, Parque Patricios y Nueva Pompeya.
Conclusión
El Trambus marca un antes y un después en cómo nos movemos por la Ciudad. Es silencioso, rápido, moderno, accesible y ambientalmente responsable. Un paso más hacia una movilidad más ordenada, más humana y más conectada, donde cada viaje suma para que la Ciudad funcione mejor para todos.





