Llegó una nueva plataforma al ecosistema digital y ya suma millones de usuarios. ¿Vale la pena? ¿Es segura?
En un mundo en constante evolución digital, estar al tanto de las nuevas herramientas y redes sociales es parte de la vida cotidiana. Esta vez, la novedad llegó de la mano de Meta, que el pasado 6 de julio lanzó Threads, una red social vinculada directamente con Instagram y pensada como una alternativa con ciertas similitudes a Twitter, pero con su propio estilo.
La aplicación permite a los usuarios publicar textos, imágenes, enlaces y videos, fomentando el intercambio de ideas y contenidos, pero bajo condiciones más estrictas con respecto al contenido sensible. Threads se presenta como una plataforma para compartir pensamientos y noticias en forma de “hilos”, tal como sugiere su nombre.
¿Qué diferencia a Threads de Twitter?
Aunque comparten muchas funcionalidades, Threads ofrece algunas diferencias clave:
- Publicaciones de texto: pueden extenderse hasta los 500 caracteres.
- Videos: se pueden subir contenidos de hasta 5 minutos, sin distinción entre cuentas verificadas y no verificadas.
- Interacción: es posible responder, citar o compartir publicaciones de otros, al igual que en Twitter.
- Integración con Instagram: se puede compartir contenido directamente en el feed o las historias de esa red.
El lanzamiento generó gran entusiasmo, especialmente entre quienes buscan una nueva alternativa para comunicar y expresarse digitalmente, más aún en un contexto donde las reglas del juego en otras redes están cambiando constantemente.
“Aunque el entusiasmo por lo nuevo nos empuje a sumarnos rápidamente, es clave hacerlo con responsabilidad y conciencia sobre nuestra identidad digital”, recomiendan desde BA-CSIRT, el equipo de ciberseguridad de la Ciudad.
Recomendaciones para usar Threads de forma segura
Más allá del atractivo de la novedad, es importante tener en cuenta ciertos cuidados antes de lanzarse de lleno al uso de una nueva app:
- Descargar siempre desde tiendas oficiales (App Store o Google Play).
- Verificar que sea la app legítima, publicada por Meta Platforms.
- Leer los Términos y Condiciones antes de aceptar, aunque resulte tedioso.
- Revisar los permisos que se le otorgan a la aplicación, y ajustar los que no sean necesarios.
Una de las particularidades de Threads es que, al estar directamente asociada a Instagram, propone de entrada importar los contactos. Sin embargo, es recomendable seleccionar cuidadosamente con quiénes se comparte el contenido, ya que no siempre todos nuestros contactos de una red se corresponden con el uso que le damos a otra.
¿Y si quiero eliminar mi cuenta?
Un detalle no menor y que muchos usuarios desconocen: si bien se puede desactivar el perfil de Threads —lo cual oculta temporalmente la cuenta—, eliminarla de forma definitiva implica también eliminar la cuenta de Instagram asociada. Es una decisión que debe tomarse con cautela, ya que podría afectar todo el ecosistema de redes vinculado a Meta.
Por eso, si solo se desea dejar de usar Threads sin perder Instagram, la opción más recomendable por el momento es simplemente desactivar el perfil hasta que se habilite una funcionalidad más flexible.
La importancia de actuar con responsabilidad digital
El crecimiento de nuevas redes sociales es inevitable y, muchas veces, deseado. Pero en ese entusiasmo por estar en todas, no debemos perder de vista el cuidado de nuestros datos personales y el impacto de nuestras acciones en los entornos digitales. La identidad digital es tan importante como la física, y protegerla requiere atención constante.
En este contexto, los organismos como BA-CSIRT (Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática de la Ciudad) ofrecen canales de consulta para resolver dudas y actuar ante cualquier incidente vinculado a la ciberseguridad. Ante cualquier consulta, los usuarios pueden escribir a ciberseguridad@ba-csirt.gob.ar o comunicarse por redes sociales oficiales.