El Gobierno porteño acompaña a la comunidad judía con un emotivo video que visibiliza a las personas argentinas afectadas
Hasta este miércoles se proyectan imágenes de víctimas del terrorismo de Hamas junto al Teatro Colón
Desde el pasado domingo 15 y hasta este miércoles inclusive, la pantalla de la Plaza Vaticano, lindante con el histórico Teatro Colón, transmite de forma continua un emotivo video que muestra los rostros y nombres de personas argentinas que fueron asesinadas, secuestradas, desaparecidas o exiliadas como consecuencia del brutal ataque terrorista perpetrado por Hamas en territorio israelí. La iniciativa forma parte de una acción conjunta entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Organización Sionista Argentina (OSA), que busca no solo visibilizar el impacto humano de este trágico episodio, sino también manifestar el repudio al terrorismo y promover la paz, en consonancia con los principios de derechos humanos que sostienen a la Ciudad.
Un mensaje que interpela a toda la sociedad
Las imágenes proyectadas fueron cuidadosamente seleccionadas y editadas con profundo respeto por la OSA, y tienen como objetivo sensibilizar y humanizar el dolor que atraviesan muchas familias argentinas con lazos en Israel. Se trata de un homenaje silencioso pero potente, que convierte el espacio público en un lugar de memoria y conciencia colectiva.
“Buenos Aires es un ejemplo histórico de convivencia respetuosa intercultural e interreligiosa. Quiero homenajear a las víctimas del terrorismo y reclamar por el regreso con vida de las personas secuestradas. Hacerlo es un acto de compromiso con la libertad y los derechos humanos”, expresó el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.
Memoria, dolor y compromiso
El homenaje audiovisual se da en el marco de los trágicos acontecimientos del pasado 7 de octubre, cuando un ataque de Hamas dejó cientos de víctimas y provocó un nuevo conflicto en Medio Oriente. En este contexto, la Ciudad decidió involucrarse institucionalmente para acompañar a las víctimas y sus familias, reforzando su compromiso con la paz, la convivencia y la defensa de los derechos humanos. “El Estado de Israel enfrenta una de sus horas más oscuras luego del inhumano ataque terrorista perpetrado por Hamas. Estos hechos horrendos hacen eco en la sociedad en general y en la comunidad judía en particular”, sostuvo Demian Stratievsky, presidente de OSA. Y agregó: “Es necesario educar, esclarecer e informar tanto a nuestra comunidad como al resto de la sociedad respecto de lo que está sucediendo. En tiempos difíciles cómo los que viven nuestros hermanos y hermanas, a tantos kilómetros de acá, es reconfortante contar con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.
La Ciudad, presente en los momentos difíciles
El Gobierno porteño reafirmó que seguirá generando espacios que promuevan la memoria, el entendimiento y la construcción de paz, especialmente en un contexto donde los discursos de odio siguen generando violencia y división. La Plaza Vaticano se transforma así en un escenario simbólico para rendir homenaje, construir empatía y educar en valores. Con este gesto, la Ciudad acompaña el dolor de quienes perdieron a seres queridos, exige el regreso con vida de las personas secuestradas y renueva su compromiso con una Buenos Aires plural, respetuosa y comprometida con la defensa de la vida y la libertad.