Vecinos y vecinas disfrutaron de productos locales, propuestas culturales y un espacio de encuentro comunitario

Una propuesta que crece en los barrios de la Comuna 15

Durante el primer fin de semana de agosto, los barrios de Villa Crespo, La Paternal y Agronomía fueron escenario de una serie de ferias barriales que convocaron a cientos de vecinos. Las actividades se desarrollaron en plazas y espacios verdes, promoviendo el consumo local, la visibilización de pequeños emprendimientos y el fortalecimiento del tejido social.

La iniciativa forma parte del programa de ferias impulsado desde distintas áreas del Gobierno porteño y con apoyo de organizaciones barriales. En esta ocasión, más de 50 emprendedores participaron ofreciendo productos variados: desde alimentos caseros y plantas hasta indumentaria, artesanías, bijouterie y artículos de diseño.

Una oportunidad para conocer lo que produce cada barrio

El espíritu de estas ferias va mucho más allá del comercio. Se trata de una oportunidad para recorrer la identidad del barrio a través de quienes lo habitan. Familias enteras se acercaron para pasar una tarde diferente, compartiendo música en vivo, talleres gratuitos, espectáculos infantiles y charlas de interés vecinal.

En La Paternal, la feria ubicada en la Plaza 24 de Septiembre tuvo un enfoque especial en productos sustentables y reciclaje. En Villa Crespo, el evento se llevó adelante sobre la Av. Corrientes con una gran afluencia de público que destacó la calidad de las propuestas. En tanto, en Agronomía, los vecinos disfrutaron del espacio verde frente al Club Comunicaciones con puestos bien organizados y una atmósfera familiar.

«Estas ferias son más que una vidriera de productos, son un punto de encuentro entre vecinos, un puente para construir comunidad», señaló Mariana, vecina de Agronomía y emprendedora de cosmética natural.

Apoyo institucional y continuidad

Las ferias contaron con apoyo de la Comuna 15, tanto en la difusión como en la logística. También participaron representantes del área de Desarrollo Económico y del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, acompañando con puestos informativos y actividades educativas.

Uno de los objetivos a futuro es institucionalizar estos espacios como parte del calendario barrial, brindando a los emprendedores un marco estable para sus ventas y al público, una agenda cultural y comercial que promueva el desarrollo local.

La importancia del consumo local

A través de estas iniciativas se busca fomentar una economía más justa, en donde el dinero circule dentro del barrio, fortaleciendo a quienes producen, venden y consumen. Además, se promueve una mirada sostenible del desarrollo económico, con menor huella de carbono y mayor cercanía humana.

Próximas ediciones y participación

Según informaron desde la organización, ya se trabaja en una nueva edición de estas ferias para el mes de septiembre, incluyendo otras zonas de la Comuna 15 como Villa Ortúzar y Parque Chas.

Quienes estén interesados en participar como feriantes pueden inscribirse a través de los formularios que se publicarán en las redes oficiales de la Comuna 15 y en portales vecinales.

Loading

Por Pablo L.