Una semana para redescubrir los tesoros culturales de Buenos Aires
Arte accesible para todos los barrios
Desde el 28 hasta el 31 de agosto, se realizó la edición 2023 de la Semana Universal de Museos (SUM) en la Ciudad de Buenos Aires. La iniciativa permitió que más de 50 museos públicos y espacios culturales abran sus puertas sin costo para los visitantes, ofreciendo actividades especiales como talleres, recorridos guiados y presentaciones.
Una experiencia inclusiva y educativa
El objetivo principal de SUM es democratizar el acceso a la cultura, acercando a los vecinos de manera directa. Las sedes incluyeron museos emblemáticos y espacios barriales en Comuna 15, como muestras en Villa Crespo y recorridos en Chacarita, con foco en contenido histórico, artístico y patrimonial.
«SUM propone que los museos sean un espacio de aprendizaje, encuentro y memoria dentro del barrio», expresaron desde el Ministerio de Cultura porteño.
Actividades destacadas de la semana
Entre la agenda figuran talleres de pintura, esculturas para niños, charlas temáticas sobre historia local, música en vivo y visitas teatralizadas. Además, se puso en valor la **historia de los museos barriales**, fortaleciendo la identidad porteña.
Impacto en la comunidad
Muchos vecinos participaron por primera vez en actividades culturales gracias a la propuesta. Los organizadores informaron que las sedes comunitarias superaron las 10.000 visitas, y se generaron alianzas entre escuelas, centros culturales y museos para seguir promoviendo el acceso gratuito.
Motivos para repetir la experiencia
Este tipo de iniciativas refuerzan la idea de que la cultura es un derecho. Al abrir los museos a toda la ciudadanía, se fomenta la participación, se potencia el turismo local y se promueve un sentido más vivo de patrimonio y comunidad.
Lo que viene después del SUM
La Ciudad planea consolidar SUM como un evento anual, combinándolo con la Noche de los Museos, ferias barriales de arte y actividades en centros comunitarios durante el año. La idea es que la cultura ocupe espacios físicos y simbólicos de la vida barrial.