Miles de vecinos y turistas disfrutaron una jornada inolvidable en los espacios culturales porteños

Una fiesta cultural que volvió a llenar las calles

El sábado 23 de septiembre, Buenos Aires volvió a vivir una de sus celebraciones culturales más esperadas: la Noche de los Museos. Con entrada libre y gratuita, más de 290 espacios culturales abrieron sus puertas hasta la medianoche para que grandes y chicos pudieran recorrer, descubrir y participar de propuestas artísticas y educativas únicas.

Desde el Museo Quinquela Martín en La Boca hasta el histórico Museo Larreta en Belgrano, pasando por sitios emblemáticos como el Centro Cultural Recoleta, el Museo de la Ciudad, el Museo Histórico Saavedra y el Museo de Ciencias Naturales en Parque Centenario, la noche se tiñó de arte, historia y encuentros entre generaciones.

Actividades para todos los gustos y edades

Cada institución cultural diseñó una programación especial para la ocasión. Hubo talleres de arte para niñas y niños, visitas guiadas teatralizadas, muestras temporarias, ciclos de música en vivo y proyecciones audiovisuales. La participación de colectivos culturales independientes y artistas emergentes dio a la noche un tono diverso y federal.

Las familias aprovecharon el buen clima primaveral para salir a caminar por los barrios y aprovechar las propuestas que combinaban lo educativo con lo lúdico. En muchos espacios, también hubo actividades gastronómicas, con foodtrucks y ferias de emprendedores.

Un evento que moviliza a toda la Ciudad

Organizada por el Ministerio de Cultura porteño, la Noche de los Museos volvió a mostrar su enorme poder de convocatoria. Se calcula que participaron más de un millón de personas, una cifra que reafirma el lugar central que tiene la cultura en la vida cotidiana de los vecinos y vecinas.

“La Noche de los Museos es una invitación a redescubrir la ciudad desde el arte y la memoria colectiva. Es una fiesta que nos reúne y nos emociona”, expresó un funcionario del Ministerio de Cultura.

Presencia barrial: Agronomía, Villa Ortúzar y más

En la Comuna 15, algunos espacios culturales también se sumaron a esta edición. En Agronomía, se destacaron los recorridos nocturnos por la Facultad de Agronomía (UBA), que incluyeron charlas sobre biodiversidad urbana. En Villa Ortúzar y La Paternal, varias asociaciones culturales ofrecieron actividades participativas, fortaleciendo el carácter comunitario del evento.

El rol de los barrios fue clave: muchos vecinos abrieron sus casas culturales, centros de jubilados y clubes sociales para sumar propuestas que enriquecieron la grilla oficial.

Un transporte pensado para acompañar

Como en cada edición, el transporte público funcionó de forma gratuita para facilitar el acceso de todos y todas a los diferentes puntos culturales. Las líneas de subte, premetro y colectivos adheridos permitieron moverse sin costo durante toda la jornada.

Además, se habilitaron bicis gratuitas del sistema Ecobici para fomentar una movilidad sustentable y saludable. Muchos visitantes aprovecharon para recorrer varios museos en una misma noche, armando circuitos personalizados según sus intereses.

Una política pública que se consolida año a año

La Noche de los Museos nació en 2004 como una propuesta innovadora y, con el tiempo, se consolidó como uno de los eventos culturales más importantes del calendario porteño. Hoy, forma parte de las políticas públicas de acceso a la cultura y democratización del patrimonio histórico de la Ciudad.

El compromiso con la gratuidad, la descentralización y la diversidad de contenidos son claves para entender su éxito y proyección.

Lo que viene: más cultura para compartir

Desde el Ministerio de Cultura ya adelantaron que se está trabajando en nuevas propuestas para seguir acercando los museos a la comunidad. Habrá más actividades durante todo el año, especialmente en fechas clave como el Día del Patrimonio o las vacaciones de verano.

Mientras tanto, muchos de los museos que participaron en la noche seguirán con sus muestras abiertas y visitas guiadas para quienes no pudieron asistir ese día.

Loading

Por Pablo L.