Vecinos y turistas disfrutaron de una noche astronómica única en el corazón de Palermo
Un evento mundial con sede en Buenos Aires
El sábado 21 de octubre, el Planetario Galileo Galilei fue escenario de una nueva edición de la Noche Internacional de Observación de la Luna, una iniciativa global promovida por la NASA que invita a ciudadanos de todo el mundo a observar y aprender sobre nuestro satélite natural.
El evento, de entrada libre y gratuita, reunió a grandes y chicos con telescopios, charlas didácticas y actividades interactivas organizadas por astrónomos y divulgadores científicos.
Mirar la Luna, compartir saberes
La jornada comenzó al atardecer con una breve introducción al cielo nocturno. Luego, los asistentes accedieron a distintos telescopios ubicados en la explanada del Planetario. A través de ellos, pudieron observar detalles del relieve lunar, como cráteres, mares y cordilleras.
Además, se brindaron charlas sobre la historia de la exploración lunar, su influencia en la cultura y su importancia científica. También hubo propuestas lúdicas para los más chicos y participación de clubes de astronomía barriales.
Una experiencia abierta y participativa
La iniciativa busca acercar la ciencia a toda la comunidad y fomentar el interés por la astronomía. En Buenos Aires, esta actividad se convirtió en un clásico que suma año a año más entusiastas, tanto vecinos como turistas.
«La Luna siempre nos convoca. Es un punto de encuentro entre la ciencia y la emoción», expresaron desde el Planetario.
El evento formó parte del calendario cultural de la Ciudad y fue una oportunidad para compartir en familia una experiencia educativa bajo las estrellas.
Sobre la iniciativa
La Noche Internacional de Observación de la Luna es organizada por la NASA desde 2010 y cada año cuenta con la participación de cientos de ciudades alrededor del mundo. Buenos Aires es una de las sedes más activas en América Latina.