Con la apertura de su segunda etapa, la Ciudad suma espacios verdes, juegos y zonas recreativas sobre terrenos ferroviarios recuperados

Una transformación que prioriza el disfrute barrial

La Ciudad de Buenos Aires celebró la finalización de los trabajos del Parque Ferroviario de Colegiales, un espacio que se consolida como uno de los principales proyectos de recuperación urbana en la Comuna 13. La nueva etapa de este parque urbano abarca terrenos anteriormente ocupados por vías en desuso, los cuales fueron transformados en zonas verdes, caminos peatonales y áreas de recreación para el disfrute de vecinos y vecinas.

La inauguración se llevó a cabo el domingo 29 de octubre y contó con diversas actividades gratuitas para toda la familia, entre las 14 y las 18 h, que incluyeron música en vivo, propuestas lúdicas para niñas y niños, y espacios de descanso al aire libre. Con esta nueva etapa, el Parque Ferroviario suma 2,6 hectáreas de superficie verde, contribuyendo significativamente al mejoramiento ambiental y social del barrio.

Un espacio que responde a las demandas del barrio

El nuevo parque fue desarrollado en etapas, y esta segunda intervención es parte del compromiso asumido por el Gobierno porteño para devolverle al barrio de Colegiales un espacio de calidad. En total, se proyectan más de 5 hectáreas de parque una vez completado todo el plan de obras.

El proyecto fue diseñado con participación vecinal, incorporando sugerencias y propuestas presentadas en instancias de diálogo comunitario. Caminos accesibles, mobiliario urbano, iluminación LED, especies nativas y sectores destinados a actividades culturales son algunos de los elementos destacados.

“La recuperación de los terrenos ferroviarios en desuso es una forma concreta de devolverle a los barrios un entorno más saludable y disfrutable”, destacaron desde el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad.

Un corredor verde con impacto metropolitano

Además de su valor barrial, el Parque Ferroviario de Colegiales forma parte de una red de espacios públicos que la Ciudad está desarrollando a lo largo de los corredores ferroviarios. Este tipo de intervenciones permite conectar zonas históricamente fragmentadas, integrando distintas áreas urbanas mediante circuitos peatonales, bicisendas y plazas de bolsillo.

En el caso de Colegiales, el parque permite mejorar la conectividad entre las avenidas Federico Lacroze, Álvarez Thomas y la estación homónima del tren Mitre. Asimismo, el entorno fue embellecido con parquización y arte urbano, reforzando el carácter identitario del barrio.

Actividades, sustentabilidad y recreación

La jornada inaugural del 29 de octubre fue pensada para convocar a todas las edades. Las familias disfrutaron de espectáculos en vivo, talleres de huerta urbana, yoga al aire libre y zonas de lectura infantil. Se instalaron puestos de comida saludable y se promovieron prácticas sustentables, como el uso de botellas reutilizables y la recolección diferenciada de residuos.

El parque también incluye un anfiteatro a cielo abierto, canchas multideporte, circuitos aeróbicos y juegos inclusivos, diseñados para niños con y sin discapacidad.

Una nueva postal para Colegiales

Este nuevo pulmón verde refuerza la tendencia de las ciudades modernas que apuestan por el espacio público como lugar de encuentro, descanso y participación ciudadana. Colegiales, un barrio de impronta residencial, gana así una postal renovada, en donde antes había abandono e infraestructura ferroviaria obsoleta.

Para los vecinos y vecinas, esta obra significa no solo una mejora paisajística, sino también una oportunidad para reconfigurar su vida cotidiana en torno a un espacio común que promueve el bienestar y la convivencia.

Por Pablo L.