FAUBA abre sus puertas a la cultura: talleres, conciertos y arte para todos

La Facultad de Agronomía ofrece actividades artísticas gratuitas para estudiantes, docentes, vecinos y público en general

Una propuesta que va más allá del aula

La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) no solo es conocida por su compromiso con la producción agropecuaria y la investigación científica. También late en sus pasillos una fuerte vocación por la cultura, el arte y el encuentro. Desde fines de enero, la Secretaría de Extensión de la facultad lanzó una nueva edición de sus talleres culturales, abiertos a toda la comunidad, con entrada libre y gratuita.

La propuesta incluye conciertos de música, muestras de arte, talleres de expresión plástica y encuentros teatrales que se desarrollan en el predio ubicado sobre Av. San Martín. Todo esto pensado como un complemento enriquecedor de la vida universitaria, pero también como un puente hacia los vecinos y vecinas del barrio.

Conciertos, talleres y mucha creatividad

Según informó el portal “Agronomía Informa”, las actividades se llevan a cabo los viernes, en el salón de actos principal y en distintos espacios culturales de la facultad. Los conciertos gratuitos están a cargo de estudiantes del IUNA (actual UNA) y de conservatorios de la Ciudad, generando una escena donde la música académica y popular conviven armónicamente.

Pero la propuesta no se queda ahí. También hay espacios de pintura, escultura, literatura y ensayos corales abiertos a toda persona que quiera sumarse, sin importar su experiencia previa. El objetivo es simple pero potente: que cada persona encuentre una forma de expresarse y compartir.

“Si muchos en sus casas hacen arte, ¿por qué no ofrecerles un espacio para mostrarlo?”, reflexionó Teresa Ciarla, responsable del área de Extensión Estudiantil.

Un arte que conecta a la comunidad

Lo interesante de esta iniciativa es que no se limita a los estudiantes. La invitación se extiende a docentes, personal no docente, ex alumnos y vecinos del barrio. El proyecto busca instalar un clima de integración y participación a través del arte, en un espacio que históricamente se asoció más a la ciencia dura que a la sensibilidad estética.

Uno de los ejes más destacados es la muestra “Agroartes”, una exposición que incluye obras visuales, piezas musicales, textos literarios y producciones interdisciplinarias. Allí se evidencia todo el talento oculto de la comunidad FAUBA, muchas veces invisibilizado en la rutina académica.

Coro abierto y talleres para todos los gustos

El Coro Institucional de FAUBA también forma parte de esta movida cultural. Actualmente está en etapa de convocatoria para nuevas voces, con especial interés en contraltos, tenores y bajos. No hace falta ser profesional: solo tener ganas de cantar y sumarse a un proyecto colectivo donde la armonía se construye con cada ensayo.

Los talleres no exigen inscripción previa en la mayoría de los casos. La convocatoria circula por redes sociales, grupos de WhatsApp, carteleras internas y portales digitales. Se prioriza la espontaneidad, la cercanía y la construcción de una comunidad abierta.

Una facultad con el arte como bandera

Desde la Secretaría de Extensión aseguran que estas actividades no son un simple adorno, sino parte de una visión integral de la educación. Aprender a sembrar también es saber expresarse. Y en tiempos donde la cultura muchas veces se vuelve elitista o de difícil acceso, estas puertas abiertas son una invitación concreta a vivir el arte de forma colectiva y barrial.

Porque FAUBA no solo cultiva en sus campos de ensayo: también cultiva en cada guitarra que suena, en cada pincelada, en cada poema leído entre compañeros. Y esa cosecha también vale.

Loading

Por Pablo L.