El Club Arquitectura fue escenario de una noche emotiva donde el arte se hizo con y para la comunidad

Un domingo de teatro hecho en el barrio

El domingo 4 de febrero, el Club Arquitectura abrió sus puertas para vivir una de esas noches donde la cultura se siente bien de cerca. Sobre su pequeño pero cálido escenario, se presentó “Historias de vereda”, una obra de teatro comunitario creada, dirigida y protagonizada por vecinos de Agronomía y barrios cercanos.

La propuesta fue sencilla, pero poderosa: contar relatos cotidianos, esas pequeñas grandes historias que todos atesoramos del barrio. El primer beso en la plaza, las amistades de la infancia, los fantasmas del pasado y los sueños del futuro. Todo eso se subió a las tablas en una función que, más que una obra, fue un abrazo colectivo.

Vecinos-actores y un público que se sintió parte

Lo que hizo especial a esta función fue que ningún integrante del elenco era actor profesional. Fueron vecinos y vecinas que se animaron a contar sus historias, subirse al escenario y compartirlas con su gente. Eso se notó en cada palabra, en cada mirada y en la calidez que se generó entre el público y los intérpretes.

“Es increíble ver cómo las historias de una vereda cobran vida en el escenario”, destacó Laura, docente del barrio y una de las vecinas-actrices que participó de la obra.

Al terminar la función, el clima fue de charla, de cercanía. Muchos de los asistentes se acercaron a felicitar a los protagonistas, a contar sus propias anécdotas o simplemente a agradecer la posibilidad de sentirse parte de algo tan genuino y barrial.

Recuperar la memoria del barrio a través del teatro

El proyecto de teatro comunitario busca justamente eso: recuperar la memoria barrial, los relatos que hacen a la identidad del barrio y darle un lugar al arte hecho por la gente común. La obra mezcló humor, nostalgia y preguntas abiertas sobre el presente y el futuro de Agronomía y la ciudad.

La iniciativa no solo fue un espectáculo, sino también una invitación a mirar el barrio con otros ojos. A reconocer que, detrás de cada vereda, cada esquina y cada vecino, hay historias que merecen ser contadas… y escuchadas.

El Club Arquitectura, un espacio para la cultura vecinal

La función fue de entrada gratuita, con donación voluntaria para apoyar futuras presentaciones. Desde la organización se invitó a quienes quieran sumarse al proyecto, ya sea actuando, colaborando en escenografía, ayudando con la técnica o simplemente aportando ideas.

El Club Arquitectura se consolida así como un verdadero punto de encuentro cultural en Agronomía. Un espacio donde la cultura barrial se vive desde abajo, sin grandes nombres ni alfombras rojas, pero con el corazón bien puesto en la comunidad.

Sumate a la próxima función

Desde el grupo organizador ya adelantaron que este año planean nuevas presentaciones y talleres abiertos a la participación de vecinos. Porque el teatro comunitario es eso: un escenario abierto, donde todos tienen algo para contar y compartir.

Por Pablo L.