La Ciudad arranca febrero con espectáculos, ferias y actividades culturales en plazas, clubes y espacios barriales

Del 12 al 18 de febrero, la Ciudad de Buenos Aires se llenó de propuestas culturales pensadas para disfrutar en familia, con amigos o en soledad. Desde recitales al aire libre hasta funciones de teatro comunitario, la agenda oficial incluyó eventos para todos los barrios, y la Comuna 15 no fue la excepción. Aquí te contamos qué pasó, qué podés revivir y qué sigue en la movida barrial.

Teatro comunitario y espectáculos en las comunas

Los clubes barriales y los centros culturales independientes volvieron a ser protagonistas. El Club Arquitectura (Agronomía) presentó “Historias de Vereda”, una función de teatro comunitario que reunió a vecinos y vecinas en una noche a pura emoción y risas.

En el Parque de la Estación (Villa Crespo), se celebraron espectáculos infantiles con entrada libre. La propuesta incluyó obras cortas de títeres y teatro para chicos, en un entorno cuidado y pensado para el disfrute familiar.

Por su parte, el Centro Cultural Matienzo apostó por una cartelera de teatro independiente con obras que reflexionan sobre la vida cotidiana y la identidad barrial. Los espectáculos fueron a la gorra y contaron con la participación de actores y actrices del circuito porteño alternativo.

Música, cine y arte al aire libre

La semana también ofreció opciones para los amantes del cine y la música. El ciclo “Cine en las Plazas” proyectó películas argentinas al aire libre en Plaza Benito Nazar y Parque Los Andes (Chacarita), donde vecinos y visitantes se acercaron con mate y reposera para disfrutar de las funciones.

El jazz y la música folclórica tuvieron su lugar en las terrazas culturales de Chacarita y Villa Ortúzar. Las bandas locales ofrecieron conciertos gratuitos, logrando un ambiente cálido, donde el público se mezcló con los músicos para compartir historias y canciones.

Además, en los espacios verdes de la Comuna 15 se realizaron ferias itinerantes de arte y emprendimientos, donde se pudo encontrar desde cuadros hasta artesanías en cerámica, siempre con la impronta de la economía barrial.

“La cultura no tiene que estar encerrada en las grandes salas; el barrio también puede ser un escenario”, señaló Claudia, una vecina de Chacarita que participó en varias de las actividades.

Ferias, talleres y cultura viva

Las Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial (FIAB) también formaron parte de la movida cultural de la semana. Aunque su foco está en la oferta de alimentos y productos frescos, estos espacios se transformaron en puntos de encuentro donde artistas y emprendedores locales sumaron su toque.

En el Mercat Villa Crespo se organizó la Feria Gastronómica de Invierno, donde la cultura se combinó con los sabores del barrio. Los visitantes pudieron degustar platos típicos y participar de charlas sobre la historia gastronómica de la zona.

Además, se realizaron talleres gratuitos de reciclaje y arte urbano para chicos en la Plaza Gurruchaga y el Parque Chas, fomentando la participación comunitaria y el sentido de pertenencia con el espacio público.

Un verano barrial cargado de cultura

Esta semana cultural fue parte del calendario que busca fortalecer las actividades barriales en toda la Ciudad. Desde la Dirección General de Promoción Cultural y las comunas, se trabaja para acercar la cultura a cada rincón porteño y mantener viva la identidad barrial.

Los organizadores destacaron la buena recepción de los vecinos y aseguraron que durante marzo y abril continuarán las actividades gratuitas y abiertas. Se prevén nuevas ediciones de teatro comunitario, conciertos itinerantes, muestras fotográficas y jornadas de arte urbano en las comunas.

 

Por Pablo L.