El ciclo mensual une a la Policía de la Ciudad, funcionarios y vecinos para debatir y construir seguridad comunitaria

Una nueva forma de diálogo barrial

El jueves 6 de marzo, la Comuna 15 fue escenario de la primera reunión del ciclo 2024 del programa “Seguridad en tu Barrio”, una iniciativa que busca acercar a los vecinos con las autoridades responsables de la seguridad urbana. En esta primera edición, realizada en un club comunitario de Villa Crespo, participaron vecinos, comisarios, autoridades locales y representantes del Ministerio de Seguridad.

El encuentro no fue una charla formal ni un simple acto protocolar. Fue un espacio real de diálogo directo, donde cada vecino pudo plantear sus inquietudes y recibir respuestas concretas. Se hablaron temas cotidianos, se propusieron soluciones y se definió un cronograma de seguimiento para hacerle un seguimiento a cada reclamo.

Temas clave: iluminación, patrullajes y cámaras

La agenda de esta primera reunión giró en torno a cuestiones urgentes y del día a día. Se debatió sobre la necesidad de mejorar la iluminación en algunas cuadras oscuras, la presencia policial en horarios nocturnos y el uso estratégico de las cámaras de videovigilancia.

“Poder hablar directo con el comisario y plantear las luces que faltan o los patrullajes es un cambio grande en la relación con la Policía”, comentó Matías, vecino de Chacarita.

Las autoridades explicaron las herramientas disponibles y se comprometieron a revisar los casos planteados. Además, se estableció un canal de comunicación directo para hacer el seguimiento de los compromisos asumidos, sin intermediarios.

Una dinámica por barrios y comisarías

Uno de los puntos destacados del nuevo formato es la organización por comisarías vecinales. Esto permite trabajar con mayor detalle los problemas de cada zona y evitar generalizaciones. No se habla de la Comuna en abstracto, sino de las calles, plazas y barrios específicos que la integran.

Esta metodología facilita la atención puntual de cada reclamo, garantizando que ninguna voz quede afuera. Los vecinos valoraron especialmente la posibilidad de que cada jurisdicción cuente con su propia mesa de diálogo.

Compromisos y acciones ya en marcha

El primer encuentro no se quedó en palabras. Desde el inicio del programa se establecieron compromisos concretos: ampliación del patrullaje en zonas cercanas al Metrobus, refuerzo de la iluminación en puntos críticos y reubicación de cámaras en sectores conflictivos.

La experiencia en otras comunas demuestra que estos encuentros abiertos permiten respuestas más rápidas y fortalecen el vínculo entre la Policía y la comunidad. Y en la Comuna 15 ya se empiezan a ver los primeros resultados.

¿Cómo participar de la próxima reunión?

Las reuniones se realizarán todos los primeros jueves de cada mes en distintas sedes barriales, como clubes, centros culturales o escuelas. Para participar, los vecinos deberán inscribirse previamente por mail, tras recibir la convocatoria oficial.

La próxima edición se llevará a cabo en la Biblioteca Popular Crespo, siguiendo la dinámica por comisaría para garantizar un espacio ordenado y productivo. Desde la Secretaría de Gobierno remarcaron que el objetivo es construir seguridad en conjunto, escuchando la voz de quienes viven el barrio día a día.

Por Pablo L.