Cine, música, talleres y actividades comunitarias buscan visibilizar los derechos de las mujeres y diversidades durante todo el mes

Un mes para reflexionar, crear y compartir

Marzo llegó cargado de propuestas en la Ciudad de Buenos Aires con la presentación oficial de la agenda cultural y comunitaria por el 8M. Bajo el lema “La Ciudad ofrece múltiples actividades durante todo el mes”, se lanzó un programa pensado para promover el diálogo, la reflexión y la visibilización de los derechos de las mujeres y las diversidades.

La programación incluye cine, música, literatura, deporte y talleres, con actividades gratuitas y abiertas a vecinos de todos los barrios, incluida la Comuna 15. La idea es que las propuestas no se limiten al 8 de marzo, sino que acompañen todo el mes, generando espacios de encuentro, arte y compromiso.

Cine, música y talleres con perspectiva de género

El ciclo cultural arrancó con fuerza en espacios como el Centro Cultural Recoleta, donde se realiza el ciclo “Pioneras del cine francés”, un homenaje a las directoras que marcaron la historia del séptimo arte. En paralelo, la Usina del Arte ofrece recitales bajo el título “Voces: madres, hijas y hermanas”, junto a conciertos de artistas locales y nacionales.

Los talleres también tienen un lugar especial: tejido a crochet, escritura creativa, juegos teatrales y actividades de expresión se dictan en bibliotecas y centros culturales de distintos barrios. Se prioriza el trabajo colectivo, la reflexión y la creatividad como herramientas para el empoderamiento.

“Estas actividades son una invitación a pensarnos desde otro lugar, a encontrarnos y construir comunidad”, expresaron desde la Dirección de Género porteña al anunciar la agenda 8M.

Deporte, literatura y cultura barrial

El deporte también forma parte de la propuesta, con encuentros de skate, roller y freestyle en skateparks de la Ciudad, especialmente dirigidos a mujeres y diversidades. Estas actividades buscan promover la participación femenina en espacios tradicionalmente masculinizados, fortaleciendo la inclusión y el disfrute del espacio público.

En el plano literario y cultural, la agenda suma charlas, paneles y jornadas en bibliotecas barriales, como las de la Comuna 15, donde vecinos y vecinas podrán participar de conversatorios sobre derechos, historias de vida y narrativas feministas. La consigna es clara: abrir espacios donde todas las voces puedan ser escuchadas.

Teatro, arte y encuentros abiertos en toda la Ciudad

El Centro Integral de la Mujer Arminda Aberasturi, en Boedo, será sede de talleres, narración oral y paneles sobre género, con entrada libre. La Usina del Arte programó funciones teatrales y proyecciones durante todo marzo, mientras que en el Teatro San Martín se destacan espectáculos con figuras reconocidas como Susana Rinaldi y Cecilia Dopazo.

Los encuentros son gratuitos y buscan llegar a todos los públicos, ofreciendo propuestas que combinan arte, reflexión y participación activa. Cada actividad se convirtió en una oportunidad para compartir, escuchar y sumarse a un mes donde el compromiso y la cultura caminan juntos.

La Comuna 15 también se suma al 8M

En los barrios de la Comuna 15, las bibliotecas locales, centros culturales y espacios vecinales ya confirmaron su participación en la agenda. Charlas, lecturas compartidas y talleres temáticos formarán parte de una programación pensada para fortalecer la visibilización y el empoderamiento en clave barrial.

El Estado porteño busca que estas actividades sirvan como puente entre las políticas públicas y la vida cotidiana de los vecinos. Porque reflexionar sobre los derechos de las mujeres y diversidades no es solo una fecha, sino un camino de trabajo compartido y compromiso social.

Por Pablo L.