Un ranking internacional destacó la calidad de vida porteña en educación, cultura, salud e infraestructura
Un reconocimiento internacional que pone a Buenos Aires en lo más alto
El jueves 14 de marzo, Buenos Aires fue nuevamente noticia en el escenario global. El prestigioso Global Liveability Index, elaborado por la revista The Economist, ubicó a la capital argentina como la mejor ciudad de América Latina para vivir. Este ranking, que analiza ciudades de todo el mundo, destacó la calidad educativa, la oferta cultural, la infraestructura y el sistema de salud como los puntos más fuertes de la Ciudad.
Según el informe, Buenos Aires alcanzó un puntaje perfecto (100/100) en educación, reflejando la solidez de su sistema educativo, la diversidad de instituciones y la accesibilidad a la enseñanza pública. Además, obtuvo destacados índices en cultura y ambiente (85,9), infraestructura (85,7) y salud (83,3), ubicándose así por encima de otras importantes capitales de la región.
Educación y cultura, los pilares del reconocimiento
El Global Liveability Index valoró especialmente la calidad de la educación pública y privada, el acceso a universidades y la presencia de una amplia red de escuelas. A eso se suma la riqueza cultural porteña, con su oferta de teatros, museos, centros culturales y espacios artísticos a lo largo de todos los barrios.
“Cada vez son más los turistas internacionales que llegan… eso es una oportunidad para todos los barrios”, afirmó Fernando Straface, Secretario General de la Ciudad, al destacar el impacto del ranking en la economía local.
La diversidad arquitectónica, la vida urbana vibrante y la convivencia de tradiciones y modernidad fueron otros aspectos destacados por el informe, consolidando la imagen de Buenos Aires como una ciudad abierta, cosmopolita y con identidad propia.
Un impulso al turismo y al desarrollo económico
El reconocimiento internacional fortalece el posicionamiento de Buenos Aires como destino turístico, pero también como un lugar ideal para invertir, trabajar y vivir. Desde el Gobierno porteño subrayaron que este logro impacta directamente en la atracción de inversiones, la promoción de la ciudad en mercados internacionales y el desarrollo de la economía barrial.
Además, remarcaron que este tipo de distinciones generan oportunidades para todos los sectores productivos, especialmente en un contexto de recuperación postpandemia, donde el turismo y la cultura juegan un rol estratégico.
La Ciudad refuerza su perfil de capital cultural y social
Con este impulso, Buenos Aires apuesta a seguir consolidando su perfil como capital cultural de América Latina. La política pública orientada a fortalecer la infraestructura urbana, mejorar los servicios de salud, promover la educación y potenciar la cultura se refleja en resultados que trascienden las fronteras.
El desafío es seguir trabajando en políticas inclusivas que acerquen las oportunidades a todos los barrios, promoviendo una ciudad más equitativa y vibrante, donde la calidad de vida sea un derecho y no un privilegio.
Un logro colectivo y un camino a seguir
Desde la gestión porteña destacaron que este reconocimiento es el resultado de un esfuerzo colectivo, que involucra a vecinos, instituciones, empresas y trabajadores de todos los sectores. El compromiso con la educación, la salud, la cultura y la infraestructura sigue siendo el eje de un modelo de ciudad pensado para vivir, disfrutar y proyectar futuro.
Buenos Aires confirma así su lugar en el mapa como una ciudad donde la calidad de vida y la diversidad cultural se combinan para ofrecer un espacio único en la región.