Un espacio de aprendizaje para redescubrir sueños y oportunidades
Desde el viernes 15 de marzo, los salones de la sede de Educación para Adultos y Adolescentes de CABA se llenaron de lápices, pizarras y ganas de aprender. Vecinas y vecinos mayores de 18 años volvieron a sentarse en pupitres para retomar estudios básicos, secundarios o formarse en oficios con el respaldo de docentes capacitados y materiales didácticos modernos que fomentan el trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias.
Una nueva oportunidad sin límite de edad
La modalidad está pensada para quienes no pudieron terminar la escuela en tiempo y forma, o para quienes desean certificar conocimientos y sumar herramientas. Con turnos diurnos y vespertinos en escuelas de Villa Crespo (Comuna 15), Parque Chas y otros barrios, las inscripciones permanecen abiertas hasta abril, con cupos limitados pero posibilidad de lista de espera hasta mayo.
Clases adaptadas al ritmo del barrio
Los contenidos se dividen en materias básicas —Lengua, Matemática, Ciencias— y talleres de oficios como panadería, carpintería y computación. Todo con un enfoque práctico que reconecta saberes cotidianos, respetando los tiempos de cada estudiante y fomentando la colaboración entre compañeros de distintas generaciones, quienes a su vez participan en proyectos comunitarios para poner en práctica lo aprendido.
Historias que inspiran
Don Luis, de 62 años, llegó sin certificado de primaria y ahora sueña con terminar el secundario y aprender computación básica para conectarse con sus nietos. “Hace años que quería retomar, pero no me animaba. Aquí encontré apoyo y cada logro es un motivo de orgullo para toda la familia”, cuenta emocionado.
Mirada digital y conectividad
El programa cuenta también con aulas equipadas con computadoras conectadas a Internet. Los estudiantes reciben formación en herramientas digitales esenciales, como procesadores de texto, correo electrónico y navegación segura, clave para mejorar la búsqueda de empleo y la comunicación personal.
“Nunca es tarde para aprender. Aquí somos una gran familia que se apoya y se motiva mutuamente, y la modalidad permanece activa acompañándonos en cada paso” —comparte Mariana, alumna de 34 años que retoma la secundaria tras años de trabajo.
Además de las clases formales, hay actividades complementarias como cine debate, visitas a museos de la comuna y charlas sobre derechos laborales. El objetivo es que el proceso educativo vaya más allá del aula y fortalezca el tejido social de cada barrio con experiencias compartidas.
La sede central funciona en la calle Padilla 578, Villa Crespo, con atención de lunes a viernes de 8 a 18 horas. Para inscribirse basta con presentar DNI, certificado de estudios previos (si lo hay) y una factura de servicio a nombre del alumno. También ofrecen asesoramiento para quienes necesiten tramitar equivalencias de estudios anteriores.
Con el apoyo de FAUBA y centros de formación profesional, los egresados acceden a una red de talleres y pasantías en la comuna, potenciando proyectos locales y generando vínculos laborales que impulsan el crecimiento colectivo.
Esta iniciativa refleja el compromiso de la Ciudad por garantizar el derecho a la educación y construir un futuro con mayores oportunidades para todes. No dejes pasar esta chance y sumate a esta experiencia de aprendizaje colectivo.