El Gobierno porteño refuerza la prevención y atención en los barrios ante el aumento de casos
El viernes 12 de abril, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, encabezó una conferencia de prensa en la sede de la Secretaría de Salud para dar un mensaje claro en medio del brote de dengue que afecta a la Ciudad. Con tono firme y un llamado a la responsabilidad compartida, Macri destacó la capacidad de respuesta del sistema sanitario porteño y repasó las acciones desplegadas en los barrios más comprometidos.
Un brote que pone a prueba a la Ciudad
El último boletín epidemiológico dejó números preocupantes: más de 1.200 casos de dengue confirmados en las dos primeras semanas de abril, un 35% más que el mismo período del año pasado. Los barrios más golpeados son Parque Chas, Villa Ortúzar y Chacarita, todos en la Comuna 15, donde se reforzaron los operativos de limpieza, control larvario y fumigación.
“La prevención es responsabilidad de todos: desde el vecino que tapa su botella hasta el Estado que garantiza los recursos”, remarcó Macri, subrayando la importancia del trabajo conjunto entre gobierno y comunidad.
Acciones concretas para enfrentar el dengue
El plan implementado incluye brigadas de control larvario que recorrieron más de 20.000 hogares retirando objetos con agua estancada. También se entregaron mosquiteros y termotanques comunitarios en centros de salud, para proteger especialmente a los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. En paralelo, los hospitales sumaron 50 camas de internación y se habilitaron laboratorios móviles para hacer pruebas rápidas.
“Nuestro sistema siempre atendió a todos, sin dejar a nadie afuera” —afirmó Jorge Macri en la conferencia.
Prevención puerta a puerta y en las escuelas
Desde marzo, la Ciudad impulsa charlas en más de 50 escuelas de la Comuna 15 sobre cómo evitar criaderos de mosquitos. Alumnos y docentes participan en la campaña de cartelería y stands barriales, llevando el mensaje a cada casa. En las calles, las Unidades de Gestión Comunal distribuyen folletos y se articulan jornadas de limpieza con vecinos.
En La Paternal, por ejemplo, referentes vecinales como Juliana lideraron jornadas de limpieza en la plaza Jules Laviral. “Vinimos con escobas y guantes para sacar basura y enseñar a los chicos por qué no hay que dejar agua estancada”, relató.
Colaboración con Nación, Provincia y organismos internacionales
La Ciudad reforzó su coordinación con la Provincia de Buenos Aires y Nación para compartir información y optimizar los recursos. Los equipos de fumigación conjunta recorren las zonas limítrofes para evitar que el mosquito se traslade sin control entre jurisdicciones. También la Organización Panamericana de la Salud (OPS) colaboró con protocolos de detección temprana y donación de kits de control vectorial.
El desafío de la atención sanitaria
Además de sumar camas, el Gobierno habilitó puntos móviles de diagnóstico y garantizó el análisis de muestras en 24 horas con apoyo del Instituto Malbrán. En las próximas semanas se instalarán puntos de consulta rápida y se lanzará una línea telefónica especial para asistir a quienes presenten síntomas.
El impacto del brote y la respuesta comunitaria
Los datos reflejan la magnitud del problema: en 2023 se registraron 900 casos entre marzo y abril; este año esa cifra fue superada en solo quince días. Por eso, desde el Gobierno porteño se insiste en la necesidad de tapar recipientes, limpiar patios y azoteas y consultar al médico ante los primeros síntomas: fiebre alta, dolores musculares y manchas en la piel. La consigna es clara: nada de automedicarse y llamar al 107 ante cualquier duda.
El compromiso sigue firme hasta junio
Aunque las temperaturas empiezan a bajar, las autoridades anunciaron que mantendrán la vigilancia epidemiológica activa hasta junio. La estrategia busca cortar la circulación del Aedes aegypti y reducir el riesgo para la comunidad. El foco estará puesto en la detección temprana, la atención sanitaria y el trabajo en territorio, sin bajar la guardia.
El mensaje es claro: la lucha contra el dengue se gana entre todos, en cada casa, en cada escuela y en cada cuadra del barrio.