El avance de las malezas resistentes preocupa a productores, técnicos y vecinos del agro
El 3 de mayo de 2024, el equipo de Sobre La Tierra (FAUBA) encendió una luz de alerta en su ciclo radial al abordar un tema que sacude al campo argentino: la expansión del yuyo colorado y su resistencia a los herbicidas más usados en la agricultura. Esta planta, conocida técnicamente como Amaranthus, se convirtió en un verdadero dolor de cabeza para productores y técnicos, al punto que ya se la considera una de las malezas más difíciles de controlar en las zonas agrícolas del país.
En su nuevo episodio de SLT-Radio, investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) analizaron este fenómeno creciente, sus causas y las consecuencias que trae tanto para la producción como para el manejo de los sistemas agrícolas. Lo cierto es que la expansión del yuyo colorado afecta no solo la economía del campo, sino también la forma en que se trabaja la tierra, obligando a repensar estrategias y prácticas que hasta ahora parecían efectivas.
¿Por qué preocupa tanto el yuyo colorado?
El Amaranthus es una maleza de crecimiento rápido, capaz de reproducirse en cantidad y competir directamente con los cultivos por recursos clave como el agua, los nutrientes y la luz. Lo que más alarma a los especialistas es que, tras años de uso intensivo de herbicidas —en especial del famoso glifosato—, se generaron biotipos que ya son resistentes. Esto hace que su control sea cada vez más difícil, exigiendo mayores costos y un trabajo más complejo.
“El yuyo colorado es una de las malezas más agresivas en los sistemas agrícolas argentinos. Su resistencia a múltiples modos de acción de herbicidas obliga a replantear las estrategias de manejo”, remarcaron desde la FAUBA. Es decir, lo que antes se combatía con una simple aplicación ahora requiere un enfoque mucho más completo y cuidado.
El rol de la ciencia y la necesidad de un manejo integral
Los especialistas hicieron hincapié en que no hay fórmulas mágicas ni recetas universales. La clave está en el manejo integrado: combinar prácticas agronómicas, rotación de cultivos, uso racional de herbicidas y monitoreo permanente de los lotes. Además, la investigación científica es fundamental para buscar alternativas sostenibles y generar soluciones adaptadas a cada situación productiva.
“No hay soluciones mágicas ni recetas únicas. La clave está en la diversificación de prácticas y en la anticipación para evitar la expansión del problema”, señalaron durante el programa. Esta mirada invita a los productores a salir de la zona de confort y apostar por un trabajo más estratégico y a largo plazo.
“El yuyo colorado es una de las malezas más agresivas y exige estrategias responsables y sostenibles para su manejo” —destacaron los investigadores de la FAUBA.
Un desafío que cruza al campo y a la ciencia
El avance del yuyo colorado no es solo un problema de los productores. Es un tema que atraviesa a toda la cadena agroalimentaria y que necesita un compromiso serio de parte del sector productivo, la comunidad científica y las políticas públicas. Desde la FAUBA, impulsan la capacitación permanente de los productores, la difusión de información actualizada y la creación de redes de trabajo conjunto para enfrentar esta amenaza de manera colectiva y con responsabilidad.
Podés escuchar el episodio completo y acceder a más contenidos sobre agronomía, ambiente y la actualidad del agro en el sitio oficial de Sobre La Tierra (FAUBA).