Un viaje sonoro que une generaciones en pleno pulmón verde porteño
El Sabado 11 de mayo de 2024, el Parque Centenario se convirtió en el escenario perfecto para el encuentro de Viviana Scarlassa con Las Guitarras Sensibles de Flores. Bajo un cielo templado y el murmullo de los árboles, familias y vecinos colmaron el césped para disfrutar de una tarde de música en vivo. Con un sonido cálido y cercano, la artista porteña abrió el show con temas nuevos y clásicos adaptados al espíritu barrial, alentando a todos a unirse al canto y aplaudir cada compás.
El legado de Viviana Scarlassa
Viviana Scarlassa, reconocida por su voz aterciopelada y su guitarra acústica, estuvo acompañada por un quinteto de músicos que realzaron cada nota. Su trayectoria incluye álbumes de folk contemporáneo y colaboraciones con exponentes del jazz y la música popular. Durante el concierto, compartió anécdotas de su infancia en Flores, describiendo cómo esas primeras reuniones en el patio de su familia forjaron su pasión por la canción urbana.
La fusión de géneros
Las Guitarras Sensibles de Flores demostraron su versatilidad al combinar estilos: fueron del tango al jazz ligero, del son jarocho a baladas acústicas. Cada guitarrista presentó su sello: criollas, requintos y guitarras eléctricas en armonías que vibraron en el aire. El público, sentado sobre mantas y reposeras, siguió con atención cada solo y respondió con cálidos aplausos y vítores.
El Parque Centenario, con su lago rodeado de patos y paseos arbolados, ofreció un marco natural insuperable. Entre risas y charlas, los asistentes se movían al ritmo de la música, mientras niños correteaban y abuelos escuchaban atentos desde los bancos. Esta unión entre naturaleza y cultura potenció el disfrute colectivo, reafirmando el valor de los espacios públicos como puntos de encuentro.
Este evento no fue solo un concierto, sino un abrazo colectivo que conectó a la comunidad con sus raíces barriales. Al cerrar su primer set, Viviana compartió: “La música es el lenguaje que nos une y nos recuerda de dónde venimos”. Su emoción se reflejó en cada sonrisa y en las miradas compartidas entre músicos y público, consolidando un vínculo genuino.
Para prolongar esta experiencia, Viviana anunció talleres gratuitos de guitarra y canto en centros culturales de Comuna 15. Así, el legado musical se extiende más allá del escenario, promoviendo la creatividad y la colaboración entre vecinos. Quienes deseen revivir el concierto podrán hacerlo a través del video oficial, disponible en la web del grupo y en redes sociales.
La jornada convocó a más de mil personas, cifra que superó las expectativas de los organizadores. Los emprendedores locales aprovecharon el evento para ofrecer alimentos y bebidas artesanales, como empanadas de autor, cerveza tirada y jugos naturales. Muchos vecinos que pasaban por la zona se sumaron espontáneamente, generando un clima de fiesta barrial. La venta de productos alcanzó un monto significativo para los feriantes, que destacaron la importancia de estos encuentros para dinamizar la economía local.
La producción del espectáculo contó con el apoyo de la Dirección de Cultura del GCBA y de centros vecinales de Comuna 15. Se instalaron equipos de sonido de última generación y un escenario modular que respetó el entorno del parque. El éxito de la convocatoria alentó a los organizadores a planear nuevas ediciones en otros espacios verdes de la Ciudad, con la idea de llevar la música en vivo a cada barrio y fortalecer los lazos comunitarios que hacen de Buenos Aires una capital vibrante.
Los medios locales reseñaron el evento en secciones culturales, resaltando la calidad musical y la participación vecinal. Varios asistentes compartieron fotos y videos en redes sociales, usando el hashtag #MusicaEnElCentenario. Esta repercusión digital amplificó el alcance del concierto, permitiendo que quienes no pudieron asistir revivan fragmentos destacados y se motiven a sumarse en futuras ocasiones.
Palabras clave: