El teatro de títeres sigue conquistando a grandes y chicos con propuestas que combinan humor, reflexión y mucho talento barrial

Un espectáculo con mensaje profundo y mirada local

En la Comuna 15, las tardes de mayo arrancaron con una propuesta cultural que ya se ganó un lugar en la agenda barrial: la presentación del espectáculo “El sordo, un héroe necesario”, un show de títeres cargado de humor, ternura y reflexión, pensado para todas las edades.
La obra, que se presentó en distintos espacios culturales de la comuna, plantea una historia sencilla pero potente. El protagonista es un joven sordo que, lejos de ser visto como alguien limitado, se convierte en el héroe del barrio gracias a su astucia, solidaridad y coraje.

Este espectáculo no solo busca divertir, sino también sembrar conciencia sobre la inclusión y la importancia de valorar las capacidades diferentes. Con títeres coloridos, escenas desopilantes y un guion cargado de picardía, los artistas lograron que grandes y chicos disfruten por igual mientras se llevaban a casa un mensaje más que necesario.

El teatro de títeres, un clásico que sigue vigente en nuestros barrios

El ciclo de funciones forma parte de las actividades organizadas por la Red de Cultura de la Comuna 15, con el apoyo del programa “Vamos las Plazas” del Gobierno porteño. Las presentaciones tuvieron lugar en espacios abiertos, centros culturales y clubes barriales, como el Club Cultural Matienzo y la Plaza 25 de Agosto en Villa Ortúzar.

Los vecinos se acercaron en familia, en muchos casos sin saber de qué se trataba, y terminaron ovacionando a los titiriteros al cierre de cada función. Como suele pasar en estos encuentros, los más chicos se quedaron encantados con los personajes y los más grandes aprovecharon para disfrutar un rato de arte popular hecho en el barrio.

“El sordo, un héroe necesario nos enseñó que todos tenemos algo que aportar y que la inclusión no es un discurso, sino una forma de vivir en comunidad”

El espectáculo fue destacado por su cercanía con el público y por el uso del lenguaje sencillo, propio de nuestras calles, lo que generó una empatía inmediata con los vecinos. Además, los organizadores remarcaron la importancia de seguir llevando este tipo de propuestas a los espacios barriales, donde la cultura se vive y se comparte en primera persona.

Una propuesta que apunta a la inclusión y al disfrute compartido

Además de “El sordo, un héroe necesario”, el ciclo de mayo incluyó otras obras infantiles, siempre apostando al teatro de títeres como herramienta para acercar historias al público y fomentar valores como la empatía, el respeto y la solidaridad.

Este tipo de actividades gratuitas en los barrios de la Comuna 15 —que incluye a Villa Crespo, Chacarita, Agronomía, La Paternal, Parque Chas y Villa Ortúzar— demuestran que el arte sigue siendo un puente entre los vecinos y un motor de encuentro comunitario.

Desde la organización destacaron que la respuesta del público fue “emocionante” y que ya están trabajando en una nueva edición para los meses siguientes. Los vecinos, por su parte, esperan con ganas más de estas funciones que llenan de vida las plazas y los espacios barriales.

 

Por Pablo L.