Dos espectáculos barriales que convocaron a familias, vecinos y amantes del teatro en la Comuna 15

El encanto del títere volvió a copar las plazas y centros culturales de Parque Chas

El pasado 5 de mayo, el barrio de Parque Chas vivió una tarde diferente. En el marco del ciclo de actividades culturales de la Comuna 15, se presentaron dos obras que dejaron huella en los vecinos: “Fantoche Violeta” y “Tamar de las tinieblas”. Ambas propuestas, con estilos y temáticas distintas, confirmaron que el teatro de títeres sigue más vigente que nunca y que la cultura barrial tiene su propia fuerza.

“Fantoche Violeta” es una obra que mezcla humor, ternura y reflexión. Con personajes entrañables, una escenografía sencilla y el carisma desbordante de sus titiriteros, la historia gira en torno a Violeta, un simpático personaje que sueña con ser artista, pero que se enfrenta a las barreras que muchas veces impone el miedo al ridículo. Una trama cercana y cotidiana, que atrapó tanto a chicos como a adultos.

El cierre de la tarde estuvo a cargo de “Tamar de las tinieblas”, una puesta en escena con un tono más misterioso, donde los títeres se mezclaron con sombras y efectos visuales. Esta obra, pensada para un público un poco mayor, trató sobre los miedos, las sombras internas y cómo enfrentarlas. Fue una propuesta valiente que rompió con la idea clásica del teatro infantil y mostró que el arte también sirve para hablar de temas profundos sin perder la calidez barrial.

Un público que se suma y acompaña el arte local

Las funciones se realizaron en espacios abiertos y centros culturales de Parque Chas, y contaron con una participación masiva de vecinos. Padres, abuelos, chicos y adolescentes se acercaron atraídos por la propuesta y se encontraron con espectáculos de altísima calidad, pensados y hechos por artistas locales.

“Estos eventos son los que necesitamos en el barrio: cultura gratuita, al aire libre y para toda la familia”

El ciclo de títeres forma parte de las actividades organizadas por la Red Cultural de la Comuna 15 y cuenta con el respaldo del Gobierno de la Ciudad a través del programa “Vamos las Plazas”. La apuesta es clara: llevar cultura a los barrios, generar espacios de encuentro y darle visibilidad al trabajo de artistas independientes.

El barrio como escenario y la cultura como punto de encuentro

Parque Chas, conocido por su entramado de calles únicas y su historia barrial, fue el marco ideal para estas propuestas. Las plazas y centros comunitarios se convirtieron en verdaderos escenarios donde el arte, el humor y la reflexión se dieron la mano.

Los vecinos valoraron especialmente la posibilidad de acceder a espectáculos gratuitos y de calidad sin tener que salir del barrio. Muchos destacaron también la importancia de recuperar el espacio público como lugar de encuentro y disfrute colectivo.

Este tipo de propuestas, que combinan arte, cercanía y comunidad, refuerzan la identidad barrial y demuestran que cuando la cultura sale a la calle, la respuesta es siempre positiva. Los organizadores ya adelantaron que en los próximos meses habrá nuevas funciones y esperan que más vecinos se sumen a esta movida cultural que sigue creciendo en la Comuna 15.

 

Por Pablo L.