Una propuesta que acerca el arte a vecinos de todas las edades y promueve el talento local

La música como puente comunitario en Villa Crespo, Chacarita y alrededores

Durante el mes de mayo, la Comuna 15 se llenó de acordes, melodías y emociones con la llegada de las Orquestas Municipales de la Ciudad a distintos espacios barriales.

Con una propuesta pensada para acercar la música sinfónica, popular y coral a los vecinos, las presentaciones se realizaron en clubes, centros culturales, escuelas y plazas de los barrios de Villa Crespo, Chacarita, La Paternal, Parque Chas y Villa Ortúzar.

El programa, impulsado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, tiene como objetivo democratizar el acceso a la música y generar espacios de participación y formación para jóvenes y adultos. Las orquestas municipales, integradas en su mayoría por jóvenes estudiantes y músicos emergentes, recorren los barrios llevando su arte en un formato cercano, descontracturado y gratuito.

Los barrios vibraron al ritmo de las orquestas

Las presentaciones en la Comuna 15 incluyeron repertorios variados, desde clásicos populares y folklore argentino hasta piezas de rock nacional versionadas en formato orquestal.

Uno de los encuentros más destacados fue el que se realizó en la Plaza Roque Sáenz Peña de Villa Ortúzar, donde decenas de vecinos se acercaron a disfrutar de una tarde diferente. También hubo funciones en el Club Cultural Matienzo y en el Galpón de Guevara, espacios emblemáticos de la movida cultural barrial.

“Nos encanta tocar en los barrios, porque la música se vive de otra manera cuando es compartida en la plaza o en un club con los vecinos”, contó uno de los jóvenes músicos de la Orquesta Juvenil de la Ciudad

Los espectáculos fueron acompañados por actividades participativas, donde los asistentes pudieron conocer los instrumentos, charlar con los músicos y hasta animarse a tocar algunas piezas en dinámicas abiertas.

Formación, inclusión y cultura en movimiento

Más allá de los conciertos, el programa de orquestas municipales tiene una fuerte impronta formativa. En la Comuna 15 se brindaron talleres abiertos y ensayos participativos donde los chicos y chicas del barrio pudieron acercarse a la experiencia de formar parte de una orquesta.

El espíritu del programa es claro: la música como herramienta de integración social y como espacio de aprendizaje colectivo. Las orquestas funcionan como un espacio de encuentro entre vecinos, fomentando valores como la cooperación, el compromiso y la creatividad.

Los vecinos destacaron especialmente la cercanía de los músicos, la calidad artística de las presentaciones y la oportunidad de acceder a estas propuestas sin costo, en sus propios barrios.

Un proyecto que sigue creciendo en la Ciudad

El ciclo de conciertos y actividades continuará durante el resto del año, recorriendo las distintas comunas con un calendario que se actualiza mes a mes.

Desde el Ministerio de Cultura remarcaron que la apuesta es seguir fortaleciendo el vínculo entre las orquestas y los barrios, promoviendo la participación y generando espacios donde la cultura sea una experiencia compartida y accesible para todos.

La Comuna 15 celebró esta propuesta y ya espera nuevas presentaciones, convencida de que la música, cuando llega al barrio, transforma y une.

 

Por Pablo L.