Niños y niñas del barrio participaron de una propuesta creativa que une juego, expresión y comunidad

Un espacio donde el arte se vive con alegría y cercanía

El pasado 12 de junio, el reconocido Galpón de Guevara —espacio cultural autogestivo del barrio de Chacarita— estrenó su primer taller de arte infantil, una propuesta pensada especialmente para que los más chicos puedan expresarse y crear en un ambiente lúdico y afectivo.

La actividad, organizada con el apoyo de Agenda Cultural 15, tuvo como protagonistas a niños y niñas de entre 5 y 10 años, que participaron de una clase abierta y gratuita, con materiales incluidos, donde pintaron, modelaron y exploraron técnicas guiados por artistas barriales.

Desde temprano, las risas, los pinceles y los colores coparon el escenario del Galpón, que se transformó en un taller comunitario lleno de vida.

En un rincón se armó una mesa de acuarelas, en otro, una estación para modelar con masa, y más allá, una alfombra donde se compartían cuentos ilustrados. El espacio se convirtió en una fiesta de colores y movimiento.

Los chicos se turnaban para probar distintas técnicas: pinceles, esponjas, manos, cartones, sellos. Todo servía para explorar texturas y dejar volar la imaginación.

Arte, juego y comunidad: una mezcla perfecta

Durante el taller, se propuso trabajar con materiales reciclados, pintura libre y dinámicas grupales que estimularon la creatividad, el respeto y el juego compartido.

El enfoque fue libre, sin exigencias ni moldes: cada niño pudo crear a su manera y en su tiempo, con total libertad.

Las familias también fueron parte, quedándose a mirar, colaborar o simplemente disfrutar del momento junto a sus hijos.

Muchos papás y mamás se acercaron a preguntar si la propuesta se repetiría, y se mostraron felices de ver a sus hijxs tan conectados con la actividad. “Hacía falta algo así en el barrio”, se escuchó más de una vez.

“La idea es que los chicos tengan un espacio donde jugar con el arte, donde se sientan parte y puedan ser ellos mismos sin presiones”, explicaron desde el equipo organizador

Además del trabajo con las manos, hubo música suave sonando de fondo, cuentos breves entre actividad y actividad, y hasta una pequeña muestra al finalizar, donde cada participante compartió su obra con orgullo y alegría.

La escena del cierre fue conmovedora: las producciones se colgaron con broches en sogas cruzadas en el espacio, y uno por uno, los niños fueron explicando qué habían hecho y por qué lo eligieron.

El Galpón de Guevara, cultura viva y abierta al barrio

Este taller marca el inicio de un nuevo ciclo dentro del Galpón, que busca abrir sus puertas también desde lo formativo y comunitario.

Hasta ahora, el Galpón era conocido principalmente por sus obras de teatro independiente, pero esta propuesta inaugura una nueva etapa con foco en las infancias y el vínculo vecinal.

Vecinas y vecinos de Chacarita, La Paternal y Villa Ortúzar valoraron esta propuesta, destacando la importancia de más espacios culturales para las infancias.

Desde la organización adelantaron que el taller se repetirá mensualmente, con nuevos ejes temáticos, artistas invitados, y entrada libre y gratuita para toda la comunidad.

También anticiparon que en primavera podría sumarse una edición al aire libre, aprovechando la vereda ancha y arbolada del Galpón, donde ya imaginan un festival con pintura, juegos y música.

Porque cuando el arte llega a los más chicos, no solo crecen ellos: crece también el barrio.

 

Por Pablo L.