La segunda edición del Encuentro de Historietas reunió a artistas, lectores y vecinos en una jornada cultural vibrante en la Red de Bibliotecas Públicas

Un sábado a puro dibujo, tinta y comunidad

El sábado, la calle Lavalleja fue epicentro de un evento cultural único en la Ciudad: la segunda edición del Encuentro de Historietas, Ilustradores y Editores, organizado por la Red de Bibliotecas Públicas porteñas. La propuesta reunió a decenas de artistas gráficos, editoriales independientes, fanzineros y vecinos en una jornada que combinó arte, literatura, charlas, talleres y mucho entusiasmo.

El evento se desarrolló en la Biblioteca Lavalleja, ubicada en el barrio de Villa Crespo, y contó con la participación de más de 25 sellos editoriales, ilustradores en vivo, lecturas, presentaciones de libros y actividades gratuitas para todas las edades. El espíritu fue claro: acercar la historieta y el dibujo a la comunidad desde una mirada accesible, federal y barrial.

El encuentro también fue una oportunidad para que artistas emergentes compartieran sus obras y dialogaran con el público. Los fanzines artesanales, libros autoeditados y postales ilustradas circularon por las mesas entre charlas distendidas, anécdotas de lectores y recomendaciones cruzadas. Un verdadero festejo de la cultura gráfica independiente.

La historieta como puente entre generaciones

Uno de los espacios más celebrados fue el taller infantil “Dibujo mi barrio”, donde chicos y chicas de 4 a 12 años crearon sus propias historietas con escenas de su vida cotidiana. Con marcadores en mano y mucha imaginación, los más chicos se convirtieron en autores por un día, transformando veredas, plazas y colectivos en escenarios de aventura.

A la par, en el patio de la biblioteca, se montó un mural colectivo con ilustraciones en vivo que fue tomando forma durante toda la jornada. Allí participaron ilustradores reconocidos como Paula Sosa Holt, Leo Arias y Fer Gris, quienes compartieron técnicas, respondieron preguntas y se mezclaron entre el público como uno más.

La programación incluyó además charlas con referentes del mundo editorial, lecturas dramatizadas y una exposición especial sobre historietas argentinas de los años ‘70 y ‘80. También hubo un espacio de trueque de libros y revistas, y una feria con publicaciones difíciles de conseguir en librerías tradicionales.

“La historieta está viva, está en los barrios, está en los patios de las bibliotecas, y es parte de nuestra cultura popular”, dijo uno de los organizadores al cerrar la jornada.

Vecinas y vecinos celebraron la iniciativa por su cercanía y calidad. “Me llevé dos fanzines, un dibujo para mi sobrina y charlé con un autor que leía de chica. Es increíble tener esto a la vuelta de casa”, compartió Mariana, vecina de la Comuna 15.

Desde la Red de Bibliotecas adelantaron que el evento tendrá una nueva edición antes de fin de año y que se evalúa replicarlo en otras sedes como la Biblioteca Casa de la Lectura (Villa Crespo) y el Parque de la Estación. La idea es seguir impulsando el acceso libre a la lectura, el arte y la producción cultural independiente.

El Encuentro de Historietas, Ilustradores y Editores dejó una huella creativa en Lavalleja y confirmó algo que ya sabíamos: el barrio vibra cuando la cultura se anima a salir a la calle.

 

 

Por Pablo L.