El nuevo espacio verde de 5 hectáreas ya es punto de encuentro para pasear, jugar y respirar naturaleza en plena ciudad
De predio ferroviario a parque para todos
Tras meses de obra, el Parque Ferroviario de Colegiales ya está abierto y en uso. Con más de 5 hectáreas de superficie, se convirtió en un nuevo pulmón verde para la Comuna 13, recuperando un playón ferroviario que antes era inaccesible para el barrio.
Desde su inauguración, más de 80 mil personas ya pasaron por el parque. Vecinos que caminan, andan en bici, hacen deporte o simplemente comparten unos mates al sol. Un espacio pensado para todos, con rincones tranquilos y sectores de juego para las infancias.
El predio incluye senderos, sectores deportivos, juegos infantiles, caniles, áreas de lectura y forestación con especies nativas. También se sumaron bancos de descanso, luminarias LED, sistema de riego eficiente y acceso gratuito a WiFi público.
“Queremos que este parque se viva, se camine, se disfrute. Es para el barrio, y es también una apuesta a un modelo de ciudad más saludable y humana”, expresaron desde el equipo de Espacio Público.
Un nuevo pulmón verde en el corazón de Colegiales
Esta obra forma parte del plan “Buenos Aires + Verde”, una iniciativa que busca sumar 110 hectáreas de espacios verdes públicos antes de 2025. El Parque Ferroviario es el proyecto más grande de ese plan en la zona norte de la Ciudad.
Uno de los puntos fuertes del proyecto fue incorporar criterios de accesibilidad desde el inicio. Hay senderos podotáctiles, rampas suaves, baños accesibles y carteles señalizados para facilitar el recorrido de personas con movilidad reducida o dificultades visuales.
Además de sumar verde, el parque respeta la identidad del barrio. Conserva parte de la traza ferroviaria original y combina lo nuevo con lo histórico. Hay sectores que invitan al juego, otros que invitan a la pausa y también rincones para quienes quieren leer o estar en silencio.
Los fines de semana, el parque se llena: familias con chicos, vecinos con mascotas, grupos que entrenan, ferias itinerantes. Un nuevo punto de encuentro en pleno Colegiales, abierto todos los días desde la mañana hasta la noche.
“Queremos que este parque se viva, se camine, se disfrute”, expresaron desde el equipo de Espacio Público.
Un proyecto con mirada barrial y ambiental
Durante la etapa de diseño se hicieron instancias participativas donde vecinos y organizaciones pudieron opinar sobre el uso del espacio. Muchas de las sugerencias —como más sombra, bebederos o bancos bajos— se incorporaron al diseño final.
Además del verde y la recreación, el parque busca fomentar el vínculo con el ambiente a través de la educación. Hay carteles sobre flora nativa, estaciones de reciclado y compost, y se prevé la instalación de una huerta urbana comunitaria.
Una de las postas más visitadas es el área de lectura, donde se puede llevar un libro o intercambiarlo en la biblioteca barrial. Una forma sencilla de promover la lectura al aire libre en un entorno relajado y accesible.
El espacio no se limita a lo verde: también funciona como escenario para talleres, propuestas culturales y actividades comunitarias. La idea es que el parque sea dinámico, se use todo el año y se adapte a las distintas edades.
La respuesta del barrio fue inmediata. El parque ya se volvió parte del día a día de Colegiales, con vecinos que lo cruzan para ir al trabajo, chicos que lo usan como patio y abuelos que lo disfrutan como paseo diario.
Una muestra más de que cuando el espacio público se piensa con participación y sentido común, puede transformarse en un verdadero motor de vida urbana y bienestar colectivo.