El barrio suma un centro de atención 24 horas para prevenir situaciones de violencia de género y brindar asistencia directa
Una herramienta concreta para estar más protegidas
Desde el martes 20 de agosto, Chacarita cuenta con un nuevo centro para la entrega de botones antipánico, un paso más en la lucha contra la violencia de género y la inseguridad en los barrios. **Este nuevo punto permite que las vecinas reciban los dispositivos sin demoras, con atención personal y en su propia comuna.**
El espacio funciona dentro del Centro Integral de la Mujer «Juana Azurduy», ubicado en Guevara 517. Abre las 24 horas del día y está coordinado por el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño. **El dispositivo se entrega en el acto y queda activado al instante.**
“Con este nuevo centro buscamos que las mujeres se sientan acompañadas, seguras y no tengan que cruzar media ciudad para pedir ayuda”, explicaron desde el área de Seguridad.
Los botones antipánico están destinados a personas que cuentan con una medida de protección judicial vigente. **Al activarlo, el sistema alerta automáticamente a la Policía de la Ciudad y permite un rápido despliegue en el lugar.**
Cómo se accede al dispositivo y qué cubre
Para obtenerlo, las vecinas deben presentarse con su DNI y la resolución judicial correspondiente. **No se necesita turno previo y el trámite demora menos de 15 minutos.** En caso de no contar con el papel, el equipo también puede verificar el expediente en el sistema judicial.
Además del botón, el centro brinda asistencia integral con psicólogas, trabajadoras sociales y abogadas especializadas en violencia de género. **El seguimiento incluye contención, asesoramiento legal y acompañamiento en procesos judiciales.**
La iniciativa forma parte del Plan Integral de Seguridad de la Ciudad, que desde 2018 viene sumando tecnología y atención descentralizada para prevenir situaciones de riesgo. **Ya hay más de 15 centros similares en funcionamiento en distintas comunas.**
Un paso importante para el barrio
El nuevo espacio en Chacarita fue recibido con entusiasmo por organizaciones barriales y referentes de género. **Muchas mujeres destacaron la cercanía y la rapidez con que pueden resolver algo tan importante como su propia seguridad.**
Durante el acto de apertura, vecinas, funcionarios y personal del Centro Integral compartieron experiencias y hablaron de la importancia de seguir visibilizando y combatiendo las violencias cotidianas. **“Estos dispositivos salvan vidas, pero también necesitamos redes que escuchen, acompañen y sostengan”, dijeron varias presentes.**
El punto de entrega en Guevara 517 ya está operativo y disponible para toda la Comuna 15 y zonas cercanas. **Cualquier persona que necesite el dispositivo puede acercarse en cualquier momento del día, sin miedo ni intermediarios.**
El acceso a una herramienta de emergencia no puede ser un privilegio. Con este paso, la Ciudad busca que la protección esté realmente al alcance de todas.