En la Comuna 11, se presentaron los avances del nuevo sistema de captación pluvial que beneficiará a miles de familias

Un recorrido entre vecinos, técnicos y compromiso barrial

El viernes 30 de agosto de 2024, vecinos de Villa Santa Rita participaron de una recorrida especial por las obras hidráulicas que se están desarrollando en el barrio, como parte del plan integral que lleva adelante la Ciudad para mitigar los riesgos de anegamientos e inundaciones en la Comuna 11.

El encuentro fue organizado por el equipo de Participación Ciudadana, junto a personal técnico del Ministerio de Infraestructura porteño, con el objetivo de mostrar in situ cómo avanzan los trabajos y resolver dudas que los frentistas tenían desde hace tiempo. La caminata arrancó en Condarco y Elpidio González, uno de los puntos más sensibles del sistema pluvial.

Durante la recorrida se explicó que la intervención forma parte de una de las etapas clave del Plan Hidráulico de la Ciudad. El proyecto incluye nuevos sumideros, ampliación de cañerías y mejoras en la capacidad de absorción del suelo, algo vital para una zona históricamente golpeada por lluvias intensas y falta de drenaje.

Los técnicos destacaron que esta etapa del plan contempla obras a cielo abierto y otras subterráneas, respetando la traza urbana y garantizando la seguridad durante todo el proceso. Se trata de una inversión millonaria que apunta a beneficiar directamente a miles de vecinos de Villa Santa Rita y alrededores.

Una demanda histórica que empieza a tener respuesta

Vecinas y vecinos del barrio vienen reclamando desde hace décadas una solución de fondo para el problema de las inundaciones. Durante el encuentro, muchas personas valoraron que por primera vez sienten que hay una respuesta concreta desde el Estado, no solo promesas o parches temporales.

“Acá cada vez que llovía fuerte, nos entraba agua hasta la cocina”, comentó una vecina que vive sobre la calle César Díaz. “Ahora vemos que están trabajando en serio, y eso nos da algo de alivio”, agregó con emoción contenida.

Además de mostrar el estado de las obras, el equipo técnico explicó los tiempos de ejecución, cómo se realiza el monitoreo de calidad y cuál es el impacto estimado una vez que el sistema esté finalizado. También se abordaron dudas sobre los cortes de tránsito y la coordinación con los servicios públicos.

“Las obras hidráulicas no se ven como una plaza o una escuela, pero cuando funcionan bien, salvan vidas y protegen hogares”, señalaron los técnicos durante la recorrida.

Infraestructura que cuida y proyecta el futuro

La Ciudad de Buenos Aires viene impulsando desde hace años un plan ambicioso para mejorar la infraestructura pluvial en distintas zonas críticas. El caso de Villa Santa Rita se inscribe dentro de este marco más amplio, que ya tuvo intervenciones exitosas en barrios como Saavedra y Belgrano.

Según datos oficiales, el 2024 será uno de los años con mayor inversión en infraestructura hidráulica desde que se implementó el plan. La meta es llegar a un 85% de cobertura en zonas anegables de la Ciudad para fines de este año, con obras que combinan ingeniería, tecnología y participación ciudadana.

La participación de los vecinos en este tipo de recorridas refuerza la idea de que el desarrollo urbano no puede darse a espaldas de la comunidad. Cuando hay diálogo, transparencia y compromiso, las obras no solo avanzan, también se entienden y se cuidan.

Desde la Comuna 11 anunciaron que en las próximas semanas se realizarán nuevas reuniones informativas y seguimientos abiertos a la comunidad. El objetivo es mantener informados a los vecinos sobre los próximos tramos de obra y las medidas preventivas que se irán tomando.

Si bien falta camino por recorrer, la jornada dejó una sensación positiva: cuando el Estado escucha y pone manos a la obra, el barrio lo siente. En Villa Santa Rita, ese cambio ya empezó a verse, con máquinas trabajando y vecinos mirando con esperanza.

 

 

Por Pablo L.