La Ciudad organizó una acción sanitaria abierta en Parque Centenario para cuidar a perros y gatos de forma accesible y responsable

Una movida barrial por la salud animal

En el marco del Día Mundial contra la Rabia, el Gobierno porteño realizó una jornada gratuita de vacunación antirrábica para perros y gatos en pleno Parque Centenario, un punto neurálgico del barrio de Caballito donde se mezclan vecinos, mascotas y vida al aire libre.

La iniciativa fue impulsada por la Dirección General de Control de Plagas y Zoonosis, que depende del Ministerio de Salud de la Ciudad, con el objetivo de reforzar la prevención de una enfermedad que, si bien es poco frecuente, puede ser mortal tanto en animales como en humanos.

Durante la jornada, decenas de familias se acercaron con sus mascotas para recibir la dosis obligatoria, totalmente gratis. Hubo puestos montados bajo las arboledas del parque, con veterinarios y personal especializado atendiendo con paciencia y buena onda.

Un gesto simple que salva vidas

La rabia es una enfermedad viral que se transmite principalmente por la mordedura de animales infectados. Vacunar anualmente a perros y gatos es la forma más efectiva de evitar brotes, y por eso estas campañas cobran tanta importancia.

Según explicaron los profesionales, la vacunación es obligatoria desde los 3 meses de edad y debe repetirse cada año. Muchas veces, por desconocimiento o falta de acceso económico, los vecinos no cumplen con este cuidado, lo que genera un riesgo comunitario.

“Acá la vacuna es gratuita, rápida y segura. Con solo unos minutos te vas tranquilo sabiendo que tu mascota está protegida”, comentó Mariana, vecina de Almagro que llevó a su gata a vacunar. Como ella, cientos se sumaron al operativo.

“Vacunar a nuestras mascotas no es solo un acto de amor, también es un compromiso con la salud pública”, afirmaron desde el equipo veterinario de la Ciudad.

Presencia territorial y concientización

Además de la vacunación, hubo charlas informativas, entrega de folletería y asesoramiento sobre cuidados generales de perros y gatos. Muchos vecinos aprovecharon para sacarse dudas, preguntar sobre castraciones, alimentación y otros temas relacionados.

Las autoridades sanitarias destacaron que este tipo de acciones busca acercar el Estado a la vida cotidiana, saliendo a los espacios donde la comunidad se encuentra. “La salud no es solo hospitales; también está en la plaza, en el parque, en cada charla que previene”, remarcaron.

Durante 2024, el programa de vacunación seguirá recorriendo distintos barrios, con puntos fijos y móviles en las comunas. La agenda de vacunación se actualiza semanalmente en la web oficial de la Ciudad, permitiendo a los vecinos saber dónde llevar a sus mascotas.

Una campaña que necesita de todos

Aunque la rabia está controlada en la mayoría de los centros urbanos, la aparición de un solo caso podría ser trágica, ya que el virus afecta el sistema nervioso central y no tiene cura una vez que aparecen los síntomas.

Por eso es clave mantener la cobertura vacunal alta en toda la población canina y felina. La responsabilidad no es solo de los organismos de salud, sino también de cada vecino que convive con un animal.

Desde la Ciudad destacaron la gran respuesta vecinal en la jornada del Día Mundial contra la Rabia y llamaron a continuar construyendo una ciudad más segura también desde el cuidado de los animales. “La prevención se logra en equipo, y eso empieza por casa”, concluyeron.

Los que no pudieron asistir ese día, pueden llevar a sus mascotas a alguno de los Centros Fijos de Atención Veterinaria gratuitos que funcionan durante todo el año, como los de Villa Soldati, Chacarita y Barracas. Solo es necesario llevar al animal con collar y correa o jaula de transporte, sin turno previo.

 

 

Por Pablo L.