Delegaciones de todo el mundo, jóvenes participantes y especialistas internacionales se reúnen para pensar juntos el futuro del agua en la Ciudad

Un evento con mirada global y corazón porteño

Este lunes comenzó oficialmente la Primera Semana del Agua de Buenos Aires, un evento que pone en el centro de la agenda a uno de los temas más urgentes de nuestra era: la gestión responsable y sostenible del agua. La apertura tuvo lugar en la Legislatura Porteña, con la presencia del Ministro de Infraestructura y más de 20 representantes de ciudades de todo el mundo.

Desde Copenhague hasta Quito, pasando por Lisboa, Milán y Johannesburgo, los referentes de cada ciudad llegaron a Buenos Aires convocados por el Grupo de Liderazgo Climático C40. Durante toda la semana se reunirán para debatir sobre sequías, seguridad hídrica, nuevas fuentes y uso responsable del agua.

El evento marca un hito en la agenda ambiental de la Ciudad. Es la primera vez que Buenos Aires organiza una semana entera dedicada al agua, con actividades abiertas, debates técnicos y espacios de participación joven.

Jóvenes protagonistas y soluciones innovadoras

El jueves 7 de noviembre será un día clave dentro de esta semana. Se desarrollarán dos actividades especialmente pensadas para jóvenes de 18 a 30 años: un Parlamento Joven y un Hidro-Hackatón, ambos con eje en la gestión hídrica local y global.

En el Parlamento Joven, los participantes discutirán los desafíos del agua en Buenos Aires, buscando consensos y generando una declaración colectiva que reconozca al agua como un derecho humano esencial.

En paralelo, se llevará a cabo el Hidro-Hackatón, una maratón de ideas y propuestas donde los equipos deberán crear soluciones sustentables y realistas frente a los retos actuales en el uso y acceso al agua. Todo esto en un ambiente de innovación, debate y trabajo colaborativo.

“Queremos que Buenos Aires sea un modelo en la gestión del agua, y eso solo se logra con participación, ideas nuevas y una mirada integral”, señalaron desde la organización del evento.

Paneles internacionales y un plan de acción concreto

El cierre de la semana, el jueves 7 y viernes 8 de noviembre, estará marcado por la Conferencia del Agua de Buenos Aires, un encuentro de alto nivel que incluirá 10 paneles con especialistas de países como Japón, Estados Unidos, Países Bajos y Senegal.

Allí se compartirán experiencias de gestión hídrica resiliente, se evaluarán políticas públicas y se debatirá sobre la necesidad de un enfoque integrado que combine tecnología, infraestructura y educación ambiental. Será una instancia clave para aprender de otras ciudades y reforzar alianzas.

Como cierre de este evento, se presentará el Plan de Adaptación al Agua, un documento estratégico que resume los avances de la Ciudad en materia de uso, cuidado y planificación de este recurso fundamental. Un paso más hacia un modelo urbano más sostenible.

Toda la Semana del Agua es organizada con el acompañamiento del C40 Cities, una red global que une a las principales ciudades del mundo frente al cambio climático. Buenos Aires reafirma así su compromiso con una infraestructura que mire al futuro sin descuidar lo esencial.

Con entrada libre para algunas actividades, participación activa de la juventud y presencia internacional, esta semana deja en claro que el agua no solo es un recurso: es una causa común, una urgencia compartida y una oportunidad para cambiar las cosas.

 

 

Por Pablo L.