El Ministerio de Educación lanzó un espacio virtual, gratuito y de libre acceso, con contenidos pensados para fortalecer el vínculo entre familias y escuela

Un nuevo recurso para padres y madres

Ya está disponible Escuela en Familia, la plataforma virtual pensada para acompañar a las familias en la crianza y el aprendizaje de niños y adolescentes. Se trata de un sitio gratuito y de acceso libre, con contenidos asincrónicos diseñados para que cada familia pueda consultarlos cuando lo necesite, según sus intereses y realidades.

En este espacio, los usuarios encontrarán cursos, materiales descargables y recursos preparados por especialistas en educación, crianza, salud mental y bienestar socioemocional. Todo el contenido está pensado para ofrecer apoyo práctico ante los desafíos cotidianos de la vida familiar.

Temáticas claves para la crianza

La plataforma organiza sus contenidos en diferentes áreas temáticas. Hay propuestas sobre límites y crianza, uso responsable de la tecnología en la primera infancia, comunicación en el hogar, vínculos saludables y cambios en la adolescencia. Cada eje incluye consejos, guías y actividades para aplicar en casa.

Un punto fuerte de la propuesta es que se adapta a las necesidades de cada familia. No es necesario seguir un orden estricto: cada usuario puede elegir los temas que más le interesen y avanzar a su propio ritmo.

Un puente entre familias y escuela

Escuela en Familia busca fortalecer el vínculo entre la escuela y el hogar. La idea es que los padres y madres tengan herramientas concretas para acompañar las trayectorias escolares de sus hijos y favorecer un rol activo en su educación.

Esta plataforma se suma a otras iniciativas del Ministerio de Educación porteño, como el programa Familias en Comunidad, que ya alcanzó a más de 40.000 familias con talleres presenciales y virtuales sobre crianza, bienestar y acompañamiento escolar.

“Escuela en Familia es una propuesta que busca acompañar a quienes crían, brindándoles herramientas para fortalecer su vínculo con la escuela”

Talleres virtuales y participación activa

Además de los contenidos asincrónicos, la plataforma ofrece talleres virtuales para padres y cuidadores. Son encuentros pensados para profundizar en temas puntuales, compartir experiencias y construir redes de apoyo entre familias.

Estos talleres están orientados a acompañar la crianza y mejorar las trayectorias escolares de los chicos. Desde estrategias para establecer límites hasta recursos para motivar el aprendizaje en casa, las propuestas buscan que los adultos tengan herramientas prácticas para aplicar en lo cotidiano.

Un espacio pensado para la vida real

Uno de los diferenciales de Escuela en Familia es que no pretende ser un manual rígido, sino un acompañamiento que cada familia pueda usar según su tiempo y sus prioridades. Por eso, los contenidos están disponibles todo el año y se pueden consultar cuantas veces sea necesario.

En un contexto donde las demandas cotidianas muchas veces dificultan la participación en actividades presenciales, esta herramienta ofrece flexibilidad y cercanía. No importa si se trata de madres y padres con agendas complicadas o familias que viven en distintos barrios de la Ciudad: todos pueden acceder sin límites de tiempo ni lugar.

Cómo acceder

Para empezar a usar Escuela en Familia, solo es necesario ingresar a la plataforma desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Allí, las familias pueden registrarse y explorar el catálogo de cursos, talleres y materiales descargables.

No se requieren conocimientos técnicos avanzados ni experiencia previa: la plataforma está diseñada para que cualquier persona pueda navegarla de forma sencilla. Además, cada recurso cuenta con indicaciones claras para su uso y, en muchos casos, con material complementario para profundizar en los temas.

Un aporte al bienestar familiar

Escuela en Familia llega en un momento donde el acompañamiento emocional y educativo de los chicos es clave. En un mundo cada vez más conectado, pero también más exigente, contar con espacios de apoyo y orientación puede marcar la diferencia en la crianza y en el desarrollo integral de niños y adolescentes.

El objetivo final es que cada familia se sienta respaldada en su rol de cuidado y educación, y que el vínculo con la escuela se fortalezca como un espacio de colaboración y construcción conjunta.

Por Pablo L.