Durante agosto, vecinos y visitantes podrán disfrutar de charlas, recorridos patrimoniales, conciertos y talleres abiertos en distintos puntos de Buenos Aires

La Ciudad como museo a cielo abierto

Buenos Aires abre las puertas de su historia y cultura a través de una agenda de recorridos y actividades gratuitas pensadas para que vecinos y turistas descubran rincones, personajes y relatos que construyen la identidad porteña. Agosto llega con una propuesta variada: visitas guiadas, charlas, ciclos documentales, conciertos y recorridos patrimoniales que invitan a redescubrir la Ciudad con otra mirada.

Todas las actividades son de acceso libre y gratuito. En algunos casos se requiere inscripción previa, y los cupos son limitados. La idea es que cada vecino pueda vivir la experiencia de acercarse al patrimonio cultural en primera persona, guiado por especialistas, historiadores y artistas.

Charlas y recorridos patrimoniales

El jueves 7 de agosto a las 17 h, en el sitio arqueológico La Cisterna (Moreno 550), se realizará un ciclo de charlas sobre la historia de Flores, a cargo de miembros de la Junta de Estudios Históricos del barrio. Sin cupo ni inscripción, es una buena oportunidad para escuchar y debatir sobre la historia barrial.

El programa “Huellas Urbanas” suma varias salidas: el 10 de julio en Barracas y el 14 de agosto en Chacarita, con recorridos de tres horas guiados por especialistas. La propuesta apunta a rescatar sectores del trazado urbano con valor patrimonial. No requieren inscripción y se suspenden por lluvia.

También habrá recorridos temáticos como “Plazas con arte”, con salidas programadas en Plaza Martín Fierro y Plaza Rodríguez Peña, y el itinerario “Reina del Plata”, un paseo narrado por Leonel Contreras que recorre lugares emblemáticos del centro porteño repasando la historia de la Ciudad.

“A menudo caminamos las plazas y las calles sin conocer su historia. Estos recorridos son una invitación a mirarlas con otros ojos.”

Documentales y actividades en La Cisterna

El sitio arqueológico La Cisterna, en Moreno 550, es uno de los epicentros de la programación. Allí se presentará la serie documental “Historias de Maestros de la Escuela Taller”, que muestra oficios tradicionales transmitidos por artesanos y restauradores. Los encuentros están programados para el 12 y 13 de agosto, con cupo de 50 personas y entrada gratuita.

El miércoles 6 de agosto se sumará el ciclo “Joyas del Casco Histórico”, visitas que revelan la riqueza arquitectónica y cultural de edificios y museos de la Ciudad. Ese mismo mes, continuarán los ciclos “Historia de los Barrios Porteños” y “Rosas en la Historia”, ambos con charlas en La Cisterna.

Otra novedad es el programa “Mirador 360”, que permite disfrutar de vistas panorámicas y relatos sobre el Buenos Aires fundacional desde la terraza de La Cisterna. El jueves 14 de agosto se realizará una nueva edición, con cupo de 20 personas y acceso gratuito con inscripción previa.

Museos, conciertos y homenajes

El jueves 21 y el 28 de agosto habrá visitas guiadas al Museo Histórico de Salud Mental del Hospital Borda, bajo el título “Historias, ideas y locura”. Con cupos de 30 personas, requieren inscripción previa. La actividad busca acercar la historia de la salud mental y del hospital desde una perspectiva patrimonial y social.

El viernes 22 de agosto a las 18 h, el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez será escenario de un concierto homenaje en el marco de los 150 años de la institución. La propuesta, titulada “Patrimonio en Salud”, recuerda también a Aníbal Troilo, quien fue bautizado en la capilla del hospital en 1916.

También habrá visitas guiadas especiales al Sitio La Noria, el único en la Ciudad donde se hallaron restos de vida prehispánica. Allí se realizará un recorrido el viernes 22 de agosto a las 11 h, con cupo de 40 personas y acceso mediante inscripción.

Agosto con ciencia, historia y cultura popular

El mes también incluye conferencias como “Los argentinos en peligro: fauna amenazada”, a cargo de la Fundación Azara y la Asociación Argentina de Fotógrafos de Naturaleza, y actividades conjuntas con instituciones como el Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas.

Habrá además espectáculos para chicos, como “Grupo sin Cordones”, que se presentará en La Cisterna en el marco de la muestra “Más que Dinosaurios”. Y se suman propuestas creativas como “Historias encadenadas”, que conecta la arqueología de La Cisterna con Michelángelo para narrar la historia gastronómica de la Buenos Aires colonial.

Todas estas actividades tienen un denominador común: acercar la historia y el patrimonio porteño a la vida cotidiana, generando conciencia sobre el valor de los espacios públicos y culturales que nos rodean. La agenda de agosto es, en definitiva, una invitación abierta a recorrer la Ciudad con otra mirada.

 

Por Pablo L.