Vecinos y amantes de los bares podrán disfrutar de encuentros culturales en cafés con tradición

Los Bares Notables de la Ciudad vuelven a ser escenario de un ciclo que combina cultura, identidad y vida de barrio en un mismo espacio. Vecinos y turistas pueden sentarse en mesas históricas para escuchar charlas que recorren nuestra historia, nuestras costumbres y los imaginarios que marcaron a Buenos Aires. Durante septiembre, distintas propuestas se desplegaron en cafés emblemáticos, cada uno con su mística particular.

La iniciativa lleva el nombre “La Ciudad moderna y sus patrimonios” y busca abrir la cabeza a través de la palabra, el debate y la música. En cada encuentro, un bar clásico se transforma en aula, cine, biblioteca o peña barrial, donde el intercambio entre el público y los especialistas genera un clima único, cercano y enriquecedor.

“Los bares son la memoria viva de la Ciudad: en sus mesas se escriben historias que nunca terminan.”

Literatura y modernidad en The Brigthon

El lunes 1 de septiembre, a las 18 horas, el Bar The Brigthon (Sarmiento 645) abrió sus puertas para una charla que exploró la relación entre las letras y las ciudades. El investigador Fabio Ares comparó a Buenos Aires con urbes como Londres, Madrid, París o México, mostrando similitudes y diferencias en sus expresiones culturales. El encuentro se basó en el libro *Buenos Aires moderna. Nuevos estudios comparados*, editado por la Dirección de Patrimonio, Museos y Casco Histórico.

Moda, almacenes y fútbol en el Cabildo de Buenos Aires

Una semana más tarde, el lunes 8 de septiembre, a las 18 horas, el Bar Cabildo (Perú 86) recibió a la especialista Sandra Cafarelli. La charla, titulada “Café, moda y fútbol”, pintó un retrato de la vida porteña en los primeros años del siglo XX, cuando la vestimenta, los antiguos almacenes y el deporte empezaban a marcar la identidad de los barrios. Durante hora y media, los asistentes pudieron viajar en el tiempo entre anécdotas y fotos antiguas.

Historia viva en El Colonial

El viernes 12 de septiembre, a las 17:30, el Bar El Colonial (Av. Belgrano 599) fue el lugar elegido para recordar un episodio poco mencionado: la secesión de Buenos Aires del resto de la Confederación Argentina en 1852. Con la participación de Leonel Contreras y José María Losada, la charla repasó los años en que la provincia funcionó como un estado independiente, gracias a la revolución del 11 de septiembre de aquel año.

Cine, música y fotografía en el Bar Portuario

El viernes 19 de septiembre, a las 20:30, el Bar Portuario (Pinzón 102) se llenó de arte con la proyección del documental “Sara Facio: Haber estado ahí”, dirigido por Cinthia Rajschmir. La función tuvo el plus de música en vivo a cargo de Horacio Straijer en marimba y Pablo Aznarez en violín, quienes acompañaron la película con composiciones originales. Tras la proyección, la propia directora se sumó a una charla con el público, en un intercambio emotivo y cálido. La Legislatura porteña declaró la obra de Interés Cultural.

Sarmiento y su visión de ciudad en el Cabildo

El lunes 29 de septiembre, a las 17:30, nuevamente en el Bar Cabildo, el investigador Enrique Robira ofreció la conferencia “Imaginarios urbanos. Buenos Aires en el pensamiento de Sarmiento”. Las ideas y proyectos del prócer para el siglo XIX fueron el eje central, mostrando cómo la visión de Sarmiento aún influye en el trazado urbano y la identidad porteña.

Todas las actividades fueron gratuitas, sin necesidad de inscripción previa y con entrada hasta agotar la capacidad de cada lugar. La consigna fue clara: llenar de cultura las mesas donde alguna vez se escribieron tangos, novelas o simples charlas de café. Y el público respondió con entusiasmo, demostrando que los bares siguen siendo escenarios vivos de la memoria de la Ciudad.

 

Por Pablo L.