Oficinas móviles que acercan trámites, atención médica y actividades a las plazas porteñas
Una iniciativa que sigue creciendo en los barrios
En distintos rincones de la Ciudad, los vecinos se preparan para recibir una nueva edición del programa “Más servicios en tu barrio”, una propuesta que cada semana instala carpas y oficinas móviles para que la gente pueda resolver trámites sin tener que moverse demasiado. Desde gestionar el DNI o el pasaporte, hasta vacunarse o atenderse con un odontólogo, todo está al alcance de la mano y sin vueltas.
El operativo, que viene recorriendo los barrios porteños desde hace tiempo, se instaló como una forma práctica y cercana de estar en contacto con las áreas del Gobierno de la Ciudad. El objetivo es simple: que cada vecino pueda hacer gestiones esenciales sin perder una mañana entera entre viajes y esperas.
Esta semana, las postas móviles funcionarán de lunes a sábado, entre las 9 y las 14, en diferentes plazas de San Cristóbal, Villa Crespo, Floresta y Villa Lugano. Cada punto ofrecerá atención gratuita y asesoramiento en temas que van desde salud hasta consumo responsable, pasando por trámites digitales y actividades recreativas para toda la familia.
De San Cristóbal a Lugano: el recorrido de la semana
El lunes 29, los camiones del programa estarán en la Plaza Martín Fierro, en La Rioja y Cochabamba, corazón del barrio de San Cristóbal. Allí se podrá renovar el DNI o el pasaporte, recibir vacunas contra la gripe y el COVID (hasta agotar stock), y hacer consultas sobre subsidios de luz, gas y agua. También habrá stands de Defensa al Consumidor, AGIP, ANSES, MiBA y SUBE, todo en un mismo espacio.
Luego, el operativo continuará el martes 30 de septiembre y el miércoles 1 de octubre en la Plaza 24 de Septiembre, en Villa Crespo, sobre la avenida San Martín y Apolinario Figueroa. El jueves 2 y el viernes 3 se mudará a la Plaza Vélez Sarsfield, en Floresta, y finalmente el sábado 4 cerrará su semana de actividades en el Barrio 15 de Villa Lugano, más precisamente en la intersección de Herrera y Zuviría, donde se arma la tradicional Calle Feria.
Cada jornada incluye profesionales y técnicos que brindan atención personalizada, responden consultas y acompañan a quienes necesitan orientación. El espíritu del programa es que nadie quede afuera de los servicios básicos, especialmente en los barrios donde muchas veces cuesta más acceder a ciertas oficinas.
“La idea es que cada vecino pueda resolver en su propio barrio lo que antes implicaba trasladarse y esperar horas”, destacan los organizadores del programa.
Atención médica, mascotas y mucho más
Entre los servicios más buscados, se encuentra la atención odontológica, que estará disponible el miércoles, viernes y sábado, y los controles oftalmológicos, que se brindarán el martes, jueves y sábado. Además, la vacunación contra la gripe y el COVID se aplicará de lunes a viernes, siempre con cupos limitados.
Los animales también tienen su espacio dentro del operativo. El martes se realizarán castraciones con turno previo y se aplicarán vacunas para mascotas, servicio que también se repetirá el jueves, viernes y sábado. Muchos vecinos aprovechan para llevar a sus perros y gatos y resolver todo en un mismo día, en un entorno tranquilo y gratuito.
Durante la semana se sumarán además distintas propuestas verdes y sustentables. El martes, por ejemplo, estará el Punto Verde Móvil para quienes quieran llevar residuos reciclables, y de martes a jueves funcionará el taller itinerante Repara Móvil, donde los vecinos pueden aprender a arreglar objetos del hogar o pedir ayuda para repararlos.
El viernes en Floresta y el sábado en Villa Lugano se sumarán actividades recreativas y charlas abiertas. Desde clases al aire libre hasta talleres de consumo responsable o salud, las plazas se transforman por unas horas en un punto de encuentro entre los vecinos y el Estado.
Un trabajo conjunto entre distintas áreas
El despliegue de “Más servicios en tu barrio” cuenta con la colaboración de distintas dependencias del Gobierno porteño, entre ellas la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor, los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), el Ente Regulador y el programa Ciudadanía Porteña. La coordinación entre estas áreas permite que cada operativo sea completo, eficiente y bien organizado.
En cada punto también se instala una “isla digital”, donde se pueden hacer trámites en línea como sacar turnos para la licencia de conducir, pagar servicios, consultar impuestos o realizar gestiones en AGIP y MiBA. El acceso a internet y la asistencia de personal capacitado hacen que los vecinos puedan resolver todo en el momento.
Además, el cronograma semanal del programa se publica todos los lunes en la web y redes sociales oficiales de la Ciudad. Así, los vecinos pueden consultar con anticipación cuándo llega el operativo a su barrio y organizarse para aprovechar los servicios gratuitos que ofrece.
Desde su puesta en marcha, el programa se transformó en una política de cercanía que busca achicar distancias, escuchar las necesidades de cada zona y llevar soluciones concretas a los lugares donde más se necesitan. Muchos vecinos ya lo adoptaron como una cita obligada cada vez que el camión llega a la plaza más cercana.
En tiempos donde los trámites suelen ser sinónimo de pérdida de tiempo, este tipo de iniciativas recupera algo esencial: el valor del encuentro cara a cara, la charla con un empleado que escucha y resuelve, y la sensación de que el Estado puede estar cerca, con presencia y empatía.
Para conocer todos los servicios, fechas y ubicaciones de “Más servicios en tu barrio”, se puede ingresar al portal oficial de la Ciudad. Allí se actualiza cada semana la información y los detalles de cada operativo.
El programa sigue creciendo y, paso a paso, se consolida como un puente entre las necesidades de los vecinos y las respuestas concretas del Gobierno. Una forma simple pero efectiva de acercar soluciones, salud y trámites a cada barrio porteño.