El próximo 11 de octubre se realizará la jornada en la Feria del Productor al Consumidor, en coincidencia con el Día Internacional de los RAEE
Una iniciativa que crece y suma vecinos
La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) continúa fortaleciendo su compromiso ambiental con una nueva colecta de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. La actividad se desarrollará durante la Feria del Productor al Consumidor el sábado 11 de octubre, en coincidencia con el Día Internacional de los RAEE, y busca promover la correcta disposición de equipos en desuso.
Impulsada por la Subsecretaría de Ambiente de la Facultad y FAUBA Verde, en conjunto con la Cooperativa Reciclando Trabajo y Dignidad, la jornada apunta a generar conciencia sobre el impacto ambiental de estos residuos y a ofrecer soluciones responsables a la comunidad universitaria y barrial.
“Estamos muy contentos de compartir esta actividad por primera vez en el marco de la feria. La propuesta de realizar la colecta surgió de los estudiantes voluntarios de FAUBA Verde”, destacaron las licenciadas Micaela Olivan y Candela Pino.
Transformando residuos en oportunidades
La idea detrás de esta iniciativa no solo es ambiental, sino también social. Se busca sensibilizar sobre la importancia de desechar correctamente aparatos que contienen metales pesados y compuestos peligrosos, al mismo tiempo que se impulsa la economía popular a través del trabajo cooperativo, convirtiendo un desafío ambiental en una oportunidad de cuidado colectivo y justicia social.
FAUBA Verde elaboró un informe que muestra cómo ha crecido la participación desde 2023. Por ejemplo, en la colecta de agosto de 2025 se alcanzó un récord histórico de 450 aparatos recuperados, consolidando la tendencia de mayor involucramiento de estudiantes, docentes, nodocentes y vecinos en las jornadas de recolección.
La primera colecta de RAEEs en la Facultad se realizó en 2016, pero fue a partir de 2023 cuando se institucionalizó, realizándose al menos una vez por semestre. En 2024 se recuperaron 397 equipos, mientras que durante 2025 las colectas de abril y agosto sumaron 730 aparatos, lo que demuestra un crecimiento sostenido y la consolidación de la actividad como un servicio hacia la comunidad.
Un dato interesante del informe es que, mientras en mayo de 2024 el 88% de los equipos recolectados provenían de la facultad, en agosto de 2025 el 79% de los aparatos entregados fueron traídos desde domicilios particulares, incluyendo vecinos del barrio, estudiantes y personal de la universidad.
El contexto nacional y global
Según el Global E-waste Monitor 2024 de la ONU, los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos constituyen el flujo de desechos que más rápido crece en el mundo. En 2022 se generaron más de 60 millones de toneladas y menos del 20% fue gestionado de forma adecuada. En Argentina todavía no existe una normativa nacional específica ni un sistema de recolección masivo, por lo que las experiencias locales como la de FAUBA cobran especial relevancia.
Además de prevenir que cientos de equipos terminen en basurales sin tratamiento, la colecta refuerza el trabajo cooperativo y ofrece una alternativa de disposición responsable, en un contexto en el que el Gobierno de la Ciudad ha cerrado numerosos Puntos Verdes.
Cómo sumarse a la colecta
La próxima jornada se realizará el sábado 11 de octubre de 11 a 18 horas en el stand institucional de FAUBA, dentro de la Feria del Productor al Consumidor. Quienes participen podrán acercar celulares, computadoras, pequeños electrodomésticos, cables y otros dispositivos eléctricos y electrónicos en desuso.
Además, el martes 14 de octubre se llevará a cabo la colecta tradicional de RAEEs en el Pabellón Central de la Facultad, de 10 a 17 horas, permitiendo a quienes no puedan asistir el sábado acercar sus aparatos en otra fecha.
Con cada nueva colecta, FAUBA sigue fortaleciendo un modelo de acción ambiental que combina educación, participación comunitaria y economía solidaria, mostrando que la responsabilidad ecológica puede ir de la mano con la justicia social y el trabajo cooperativo.