El legendario estadio porteño vuelve a estar en el centro de la escena: el 2 de diciembre se debatirá un proyecto que busca darle nueva vida al edificio sin perder su esencia histórica

Un templo con historia que late en el corazón de Buenos Aires

No hay porteño que no haya escuchado alguna vez el nombre **Luna Park**, ese coloso que guarda pedacitos de historia, música, boxeo y política en cada ladrillo. Inaugurado en 1932 por Ismael Pace y José Lectoure, el estadio empezó siendo un espacio pensado para el deporte, pero con los años se convirtió en un verdadero punto de encuentro cultural para toda la ciudad.

Desde entonces, por su escenario pasaron figuras como **Frank Sinatra, Queen, Sandro, Mercedes Sosa y Charly García**, entre tantísimos otros. También fue testigo de noches de boxeo inolvidables —como las de Nicolino Locche o Ringo Bonavena— y de actos históricos, como el casamiento de Juan Domingo Perón con Eva Duarte en 1945, un episodio que marcó para siempre la memoria argentina.

Durante décadas, el Luna fue **el punto de reunión de los grandes espectáculos populares**, y hasta hoy sigue siendo un símbolo porteño. Está ubicado en pleno microcentro, entre Bouchard, Corrientes, Lavalle y Madero, un terreno que vibra cada vez que se abren sus puertas. En 2007, el edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional, garantizando su preservación como patrimonio cultural de todos los argentinos.

Una nueva etapa para un ícono urbano

Ahora, casi un siglo después de su inauguración, el Luna Park vuelve a ser noticia. **La Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad convocó a una audiencia pública para analizar un proyecto de reforma integral**, que busca modernizar sus instalaciones y ampliar los usos del predio. La cita será el martes 2 de diciembre de 2025 a las 12:30 horas, bajo modalidad virtual, con posibilidad de asistencia presencial para quienes no cuenten con conexión digital.

El expediente (Nº 39244383-GCABA-DGEVA/25) detalla que se debatirá la incorporación de nuevos espacios como **un centro de exposiciones, un museo, estudios de radio y televisión, y locales gastronómicos**, entre otras modificaciones. Todo esto dentro de la superficie total del edificio, que abarca más de 29.000 metros cuadrados distribuidos en subsuelos y cinco pisos.

El proyecto lleva el nombre de Stadium Luna Park S.A. y propone una serie de **usos mixtos que buscan mantener el espíritu del estadio, pero con una mirada puesta en la actualidad**, diversificando las actividades y dándole vida al edificio más allá de los espectáculos tradicionales. Desde la Ciudad aseguran que toda intervención estará condicionada por su valor patrimonial y el respeto a su estructura original.

Cómo participar en la audiencia

La audiencia será transmitida en vivo a través de la página web oficial del Gobierno de la Ciudad, y quienes quieran participar como oradores deberán **inscribirse entre el 31 de octubre y el 26 de noviembre de 2025**, enviando un correo a audienciaspublicas@buenosaires.gob.ar o llamando al 1153268471, en el horario de 11 a 16. Aquellos sin acceso a medios virtuales podrán acercarse a la **Sede Comunal N° 1, en Humberto 1° 250**, donde habrá una terminal para sumarse de forma telemática.

Durante la audiencia, se escucharán las voces de vecinos, especialistas, organizaciones culturales y funcionarios, con el objetivo de **abrir el debate sobre el futuro del Luna Park y su relación con la vida urbana**. Como toda audiencia pública, el espacio busca sumar miradas, opiniones y propuestas antes de avanzar con cualquier decisión definitiva.

El desafío de renovar sin borrar la memoria

En los últimos años, distintas voces plantearon la necesidad de **poner en valor el edificio sin convertirlo en un shopping ni desvirtuar su identidad popular**. Muchos vecinos recuerdan con cariño las noches de recitales y eventos deportivos, y temen que una reforma excesiva modifique esa esencia que hizo del Luna un lugar único. La discusión sobre cómo conjugar modernidad y memoria será, sin dudas, el corazón del debate del próximo 2 de diciembre.

Por eso, más allá de los planos y las resoluciones, **lo que está en juego es la historia viva de Buenos Aires**, esa que late en cada esquina del microcentro y en cada canción que alguna vez sonó dentro del estadio. Si el Luna Park cambia, cambiará también una parte del alma cultural de la Ciudad, y por eso la convocatoria despierta tanta atención.

“El Luna Park no es solo un estadio, es un pedazo del corazón de Buenos Aires que sigue latiendo al ritmo de su gente.”

La audiencia pública no será solo un trámite técnico: **será una oportunidad para que los porteños defiendan, opinen y propongan sobre uno de sus íconos más queridos**. Quienes se anoten podrán dejar su huella en una decisión que marcará el rumbo del Luna por las próximas décadas. Porque más allá de las reformas, el desafío es que el Luna siga siendo Luna, con su magia intacta y su historia más viva que nunca.

Después de casi cien años de vida, **el Luna Park sigue demostrando que está lejos de apagarse**. Cambian los tiempos, cambian los usos, pero lo que no cambia es el cariño de la gente y la importancia de mantener viva su memoria. Lo que se discuta en diciembre será mucho más que una obra edilicia: será un diálogo entre pasado, presente y futuro de la ciudad.

Por Pablo L.