La Ciudad vivió once días a puro futuro, tecnología y creatividad
En Buenos Aires la tecnología viene creciendo hace rato, pero lo que pasó en esta edición de Tecweek 2025 dejó en claro que la Ciudad ya juega en primera división en materia de innovación. Más de 100 mil personas se sumaron a la movida, con una energía que se notaba en cada charla, en cada taller y en cada pasillo lleno de gente con ganas de aprender y conectar. Fue una semana donde la Ciudad respiró creatividad, donde el clima era tan intenso que cualquiera que pasaba por Costa Salguero se daba cuenta de que ahí estaba pasando algo grande. Por eso, esta edición dejó marcada una idea clave: Buenos Aires sigue consolidándose como capital regional de la innovación.
Del 5 al 15 de noviembre, la agenda explotó con actividades: conferencias, workshops, hackathons y experiencias inmersivas que se fueron repartiendo entre el Centro Costa Salguero y espacios aliados como universidades, polos creativos y sedes privadas. La diversidad de propuestas llamó la atención desde el arranque, porque no solo vinieron referentes locales sino también especialistas y empresas de Brasil, Chile, Bolivia, Perú, Uruguay, Panamá, Estados Unidos, Estonia, Francia, Canadá, Alemania, Polonia y Rusia. Una mezcla de acentos, miradas y conocimientos que le dio a esta edición un aire internacional muy fuerte y, al mismo tiempo, súper cercano. La Ciudad se convirtió en un punto de encuentro para el talento del continente.
Organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires junto al sector privado, Tecweek reunió una agenda intensa con 27 eventos y más de 600 expertos que tocaron temas que hoy mandan en todo el mundo: inteligencia artificial, fintech, blockchain, gaming, industrias creativas, innovación educativa y emprendedurismo. El despliegue fue tan amplio que muchos asistentes contaron que no les alcanzaban los días para recorrer todo, porque siempre había una actividad más para sumarse o un panel que nadie quería perderse.
Esta edición tuvo una particularidad: fue más grande, con más jornadas y con una propuesta clara puesta en la juventud. Hubo nuevas temáticas, más espacios de gaming, un enfoque más profundo en industrias creativas y una grilla que combinó lo clásico con experiencias nuevas. Además, hubo talleres, espacios inmersivos, charlas abiertas y un cierre que metió ruido en serio: una performance especial de Duki y Rusher King, que encendió a miles de jóvenes y marcó un final a pura energía. Uno de los puntos más celebrados por los asistentes fue la mejora en las instancias de networking, mentorías y entrevistas laborales, que este año estuvieron mucho más presentes y ordenadas para que cualquiera pueda llevarse contactos reales.
Eventos destacados dentro de una agenda gigante
Entre los 27 eventos más comentados estuvieron Tent Creator Summit, EVA (Exposición de Videojuegos Argentina), TEDx Río de la Plata, LABITCONF, Argentina Fintech Forum, SAIACONF, BAMV y Devconnect, además del Governance Day Devconnect BA 2025 que reunió a buena parte de las figuras globales del ecosistema Web3. La variedad fue tan amplia que muchos visitantes iban de un evento al otro como si estuvieran haciendo tour tecnológico por la Ciudad. Cada espacio tenía su propio clima y su propio público.
Tecweek también incluyó propuestas abiertas como Tecweek Joven, Tecweek IA, Tecweek Emprende, Tecweek Ed, Tecweek Crea y Tecweek Play + TDJ Fest. Miles de jóvenes, emprendedores y creadores de contenido participaron de estas actividades que mezclaron capacitación, inspiración, herramientas digitales, espacios de prueba y momentos para compartir experiencias con referentes del sector. Fue un ambiente muy parecido al de un gran campus tecnológico al aire libre.
TENT Creator Summit: el universo de los creadores de contenido
En esta edición, Tent Creator Summit tuvo más de 100 speakers y reunió a 3000 creadores de contenido que debatieron sobre monetización, inteligencia artificial, salud mental, construcción de comunidades y nuevas narrativas digitales. El evento convocó a más de 7000 personas y tuvo presencia de gigantes como YouTube, Meta, TikTok, Spotify, Olga, Luzu, Blender, El Reino Infantil y distintas agencias y marcas. Mercado Libre aprovechó el escenario para lanzar en exclusiva su Programa de Afiliados y Creadores de Contenido, una herramienta pensada para quienes viven de recomendar productos en redes.
Además, TikTok anunció que en 2026 Buenos Aires será sede del TikTok Live Fest e Instagram presentó su función Edit. También estuvieron figuras como Mati Spano, Angie Velasco, Grego Rosello, Nati Jota, Marti Benza y Luli González. Hubo paneles temáticos, incluyendo uno dedicado al mundo Beauty con referentes como Dadatina y Simón Scarano, y otro de gastronomía con Locos x El Asado, Ailu Tokman, Las Recetas de Simón y La Chica del Brunch. También sobresalió la charla del creador de El Reino Infantil, Kuky Pumar, quien compartió consejos para nuevos creadores. El evento fue una fiesta para quienes viven del contenido digital.
LABITCONF 2025: la cumbre cripto que sigue marcando camino
LABITCONF volvió a confirmar su lugar como el epicentro latinoamericano del universo Bitcoin, blockchain y Web3. En dos días reunió a más de 9000 participantes, 250 charlas, 43 activaciones, 330 speakers y 45 líneas temáticas distribuidas en 9 escenarios. La intensidad del evento hizo que muchos asistentes sintieran que necesitaban clones para no perderse nada. Hubo desde expertos históricos del ecosistema hasta público que recién empezaba a interiorizarse. La energía cripto dominó toda la sede y dejó la sensación de que el movimiento sigue creciendo sin pausa.
Entre los referentes presentes estuvieron Amir Taaki, Francis Pouliot, Nick Spanos, Nathan Sexer (Ethereum Foundation), Nick Newman (CASA), Efrat Ferguson, Carlos Maslatón, Austin Alexander, Mauricio Di Bartolomeo (Ledn), Igor Neuman (Firefish), Roberto Silva (CNV), Joan Cwaik, Martín Yeza, Darío Nieto y Augusto Salvatto, entre muchos más. La diversidad de voces permitió ver el estado actual del ecosistema y los desafíos que vienen.
Argentina Fintech Forum 2025: datos, regulación y futuro financiero
Otro de los puntos fuertes fue Argentina Fintech Forum 2025, que reunió a casi 5000 asistentes y 90 speakers. Allí se presentó el Mapa Fintech Argentina 2025 y se discutieron temas clave para el futuro financiero del país. Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central, aportó una visión optimista sobre la actualidad económica, mientras que otro momento alto fue el panel sobre regulación con Roberto Silva (CNV), Pedro Inchauspe y Juan Curutchet (BCRA). El evento volvió a posicionarse como un espacio clave para entender hacia dónde va el sector financiero argentino.
EVA Play: gaming, talento y comunidad
EVA Play reunió a 65 mil personas, contó con 77 speakers y generó casi 700 reuniones B2B, todo acompañado por 35 sponsors. Fue uno de los espacios más vibrantes de toda la semana, con estudios de videojuegos, artistas, programadores, referentes del gaming y miles de jóvenes recorriendo stands, jugando y compartiendo experiencias. Se anunciaron nuevas convocatorias de ANR y Cash Rebate, marcando una apuesta fuerte para seguir impulsando la industria.
Una semana que reafirmó el liderazgo de la Ciudad
Con esta segunda edición, Tecweek cerró dejando una imagen potente: Buenos Aires está firme como hub tecnológico y creativo de América Latina. La diversidad de eventos, la inspiración que se respiró en cada sala y el cruce entre lo público y lo privado mostraron una Ciudad con ganas de seguir creciendo en este sector. Los aliados principales este año fueron Speed, Samsung, Mercedes Benz y Jano’s, que acompañaron con presencia activa en distintas actividades. Fue una edición que dejó huella y que promete crecer aún más.





