Más de 1.100 gestiones ya pueden resolverse online desde la web oficial o mediante WhatsApp con Boti

Una Ciudad más simple, rápida y accesible

En tiempos donde cada minuto cuenta, la Ciudad de Buenos Aires sigue apostando fuerte por la **digitalización de trámites**. Gracias a un trabajo articulado entre distintas áreas del Gobierno porteño y la Secretaría de Innovación y Transformación Digital, **ya se pueden hacer más de 1.100 trámites, solicitudes y turnos de forma 100% online**, sin necesidad de pisar una oficina pública. El avance tecnológico responde a un compromiso asumido en 2021, que planteaba como meta que **el 90% de los trámites de la Ciudad estuvieran digitalizados para 2023**, y que los **30 más utilizados** pudieran resolverse directamente desde el chatbot oficial: **Boti**, el WhatsApp de la Ciudad.

“Queremos transformar la relación entre el Estado y los vecinos, generando herramientas que les devuelvan el tiempo y que eliminen procesos burocráticos. Eso también potencia al sector privado y mejora la vida cotidiana”, expresó Diego Fernández, secretario de Innovación y Transformación Digital.

Trámites más simples y ágiles

Además de digitalizar la mayoría de los trámites, el Gobierno porteño **eliminó 48 gestiones innecesarias** y **simplificó otras 97** que resultaban imprescindibles, con el objetivo de reducir tiempos, papeles y molestias. El resultado: más tiempo libre para los vecinos y un Estado más moderno y eficiente. Desde la web oficial de la Ciudad se pueden hacer gestiones tan variadas como solicitar partidas de nacimiento, iniciar el trámite para obtener un nuevo ejemplar de DNI o pasaporte, consultar deudas de patentes o postularse al Subsidio Habitacional 690.

La plataforma de Gestión Colaborativa: vecinos protagonistas

Una de las herramientas destacadas es la plataforma de **Gestión Colaborativa**, que permite a los ciudadanos hacer **reclamos, solicitudes, denuncias, reconocimientos y propuestas** de manera directa y transparente. Allí se pueden seguir los reclamos en tiempo real y ver en un mapa colaborativo qué están solicitando otros vecinos. Hoy, la plataforma permite **gestionar 290 tipos de prestaciones**, entre las que se destacan: – Poda o extracción de árboles. – Reparación de luminarias. – Pintura de fachadas vandalizadas. – Reclamos por autos mal estacionados.

Boti: el asistente que trabaja por WhatsApp

Gracias a Boti, el chatbot del Gobierno porteño, **más de 30 trámites y turnos pueden gestionarse desde el celular**, con solo escribir un mensaje. Al agendar el número **11-5050-0147** en WhatsApp y escribir «Hola», se inicia una conversación que guía al usuario paso a paso para resolver diferentes gestiones. Entre los trámites disponibles por esta vía están: – Solicitud del Certificado de Legalidad de la Licencia de Conducir. – Pedido de copia de escrituras del Instituto de la Vivienda. – Solicitud de turnos para trámites de DNI. – Pedidos de reparación de baches, veredas y luminarias. – Retiro de escombros o instalación de una Campana Verde.

Más de 3 millones de gestiones digitales en 2023

El impacto de estas herramientas se refleja en los números: en lo que va del año 2023, se realizaron **más de tres millones de gestiones digitales**, incluyendo trámites vía web, turnos, y solicitudes por la plataforma colaborativa.

Los trámites más demandados por los vecinos

Según el ranking de este año, los más solicitados fueron: – Solicitud de partidas de nacimiento y defunción. – Renovación de licencia de conducir. – Pago voluntario de infracciones. – Duplicado de licencias por extravío o por COVID-19. – Charla virtual para renovación de licencias. – Rendición del Subsidio Habitacional 690. – Solicitud de partidas urgentes.

Una transformación digital en marcha

El proceso de modernización busca **reducir la burocracia**, **hacer más transparente la administración pública** y mejorar la relación entre el Estado y el ciudadano, colocando la **tecnología al servicio de la gente**. En palabras del propio Gobierno, la misión es clara: “Queremos que los vecinos puedan usar su tiempo en lo que más les guste, no en hacer filas o perder horas en trámites que pueden resolverse en minutos desde el teléfono o la computadora”.

 

Por Pablo L.