Un encuentro reflexivo y participativo para promover el respeto, la empatía y la inclusión
Una propuesta del Gobierno porteño para fortalecer el rol de las familias
El miércoles 1° de noviembre, a las 17 horas, el Centro de Formación Profesional N° 1 de Barracas fue sede de una nueva instancia de formación comunitaria. En esta ocasión, se realizó la capacitación “Diferentes tipos de acosos y violencias”, organizada por la Dirección General de Desarrollo Familiar del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La propuesta tuvo como objetivo principal brindar herramientas para comprender de forma más profunda las problemáticas ligadas al acoso, la violencia y la discriminación, incorporando la perspectiva de los roles familiares, mandatos sociales, emociones y resolución de conflictos. A través de una mirada inclusiva y empática, se invitó a reflexionar sobre el impacto de estas problemáticas tanto en el entorno laboral como en los vínculos cotidianos.
El rol clave de las familias en la prevención
Uno de los ejes centrales del encuentro fue poner en valor el lugar de la familia como agente activo en la prevención y abordaje del acoso y la discriminación. Lejos de ser testigos pasivos, madres, padres y cuidadores pueden fomentar desde el hogar valores de respeto, equidad y escucha activa, ayudando a construir entornos más seguros y saludables. Durante la jornada, se trabajó en identificar distintos tipos de violencia —física, verbal, simbólica y psicológica— y cómo estas se manifiestan en diferentes ámbitos. También se abordaron estereotipos y mandatos de género que muchas veces naturalizan conductas discriminatorias o abusivas, afectando especialmente a mujeres, diversidades, personas con discapacidad y minorías.
“Estas capacitaciones son una oportunidad para transformar miradas, revisar conductas aprendidas y construir relaciones más igualitarias. Las familias tienen un poder enorme en ese proceso”, expresaron desde la Dirección General de Desarrollo Familiar.
Espacio para escuchar, compartir y construir
El encuentro, gratuito y abierto a la comunidad, convocó a vecinos y vecinas de distintas edades, referentes barriales, trabajadores del ámbito educativo y familias de la zona. Se promovió el diálogo abierto y la participación activa, con actividades grupales, análisis de casos reales y la construcción conjunta de estrategias para prevenir el acoso y fortalecer los vínculos familiares desde el respeto. Además, se compartieron recursos disponibles para quienes necesiten acompañamiento o asesoramiento en situaciones de violencia o discriminación, incluyendo el contacto con el equipo de Contención Familiar del GCBA y el canal directo con Boti, el WhatsApp oficial de la Ciudad.
Cómo acceder a más capacitaciones
Desde la Dirección General de Desarrollo Familiar se realizan regularmente talleres, charlas y actividades destinadas a promover el bienestar familiar, la igualdad de oportunidades y la convivencia. Las personas interesadas en participar o conocer más sobre estas iniciativas pueden comunicarse al correo: dgdesarrollofamiliar@buenosaires.gob.ar o también mediante Boti, el asistente virtual de la Ciudad. Esta capacitación se enmarca en un conjunto de políticas públicas que apuntan a consolidar una Ciudad más justa, inclusiva y comprometida con los derechos humanos y el bienestar integral de sus habitantes.