Una propuesta inclusiva y educativa que iluminó el cielo hospitalario para los más chicos

Una experiencia astronómica en un contexto inesperado

En una emotiva jornada llena de ciencia, juegos y aprendizaje, el Planetario Galileo Galilei se trasladó al Hospital de Niños «Pedro de Elizalde» con su domo móvil, como parte de las actividades especiales de “La Noche de los Chicos/as”. Esta iniciativa permitió que pacientes pediátricos vivieran una aventura espacial desde sus camas o acompañados por sus familias, accediendo a una experiencia educativa y lúdica sin salir del hospital.

La actividad, completamente gratuita y organizada por el Ministerio de Cultura porteño, fue especialmente diseñada para niñas y niños internados en el hospital, brindándoles un momento de distracción, alegría y aprendizaje a través del conocimiento astronómico. El domo portátil permitió proyectar imágenes del sistema solar, constelaciones y fenómenos del universo en formato envolvente, generando una atmósfera mágica en medio del entorno hospitalario.

Un domo que acerca el cielo a la tierra

El domo itinerante del Planetario Galileo Galilei es una estructura inflable de proyección que recrea las funciones clásicas del emblemático edificio ubicado en los Bosques de Palermo, pero que puede trasladarse a distintos puntos de la ciudad. Equipado con tecnología de proyección en 360 grados, ofrece contenidos adaptados para todas las edades y capacidades, generando una experiencia inmersiva que mezcla entretenimiento con educación.

El objetivo de esta visita fue acercar la astronomía a sectores vulnerables, en este caso niños que están atravesando situaciones de salud complejas, sin acceso a propuestas culturales habituales. Además de las proyecciones, el equipo del Planetario propuso juegos interactivos y actividades de divulgación adaptadas, permitiendo que cada chico participe según sus posibilidades.

“Nuestro objetivo es que el cielo no tenga barreras. Por eso llevamos la astronomía a quienes no pueden venir al Planetario”, expresó uno de los coordinadores del proyecto durante la visita al hospital.

La ciencia como puente emocional

La respuesta de los chicos, las familias y el personal médico fue conmovedora. Muchos niños participaron activamente de las funciones, preguntaron sobre planetas, estrellas y galaxias, y se mostraron entusiasmados por vivir esa “aventura del espacio” sin salir de su entorno hospitalario. Esta acción se enmarca en una serie de actividades culturales inclusivas impulsadas por el Gobierno de la Ciudad para fomentar el acceso equitativo a la educación y el arte.

Además, esta visita se enmarca dentro del espíritu de “La Noche de los Chicos/as”, una versión pensada especialmente para infancias de la tradicional Noche de los Museos, con actividades paralelas en hospitales, hogares y centros de día. El Planetario ha sido protagonista en esta propuesta con sus contenidos científicos adaptados y su versatilidad para trasladarse a donde más se necesita.

Una propuesta que sigue creciendo

Desde su inauguración, el domo itinerante del Planetario ha visitado escuelas, plazas, centros culturales y hospitales, convirtiéndose en una herramienta poderosa de democratización del conocimiento. Esta visita al Pedro de Elizalde reafirma el compromiso de la Ciudad con la infancia, la inclusión y el derecho al acceso a la cultura para todos los vecinos, sin importar su condición.

En palabras del personal médico, estas actividades no solo entretienen, sino que también generan un impacto emocional positivo en los niños y sus familias, aliviando la carga de una internación prolongada. El cielo, los planetas y las estrellas llegaron al hospital, y lo hicieron para quedarse en el recuerdo de muchos chicos.

 

Loading

Por Pablo L.