Tras la catástrofe meteorológica, vecinos afectados podrán acceder a ayudas económicas para inmuebles y autos dañados

Una respuesta rápida ante una emergencia sin precedentes

Después del devastador temporal que azotó a la Ciudad de Buenos Aires el pasado 17 de diciembre, el Gobierno porteño lanzó un plan de asistencia directa para los vecinos damnificados. A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N.º 3/23, se habilitó un Régimen Especial de Subsidios, que contempla montos fijos para reparar daños en inmuebles y vehículos. Esta medida se presenta como un alivio concreto para quienes sufrieron pérdidas materiales, en un contexto donde los vientos, la lluvia y las caídas de árboles provocaron destrozos en cientos de viviendas y automóviles en distintos barrios de la ciudad.

¿Cuánto podés recibir?

El subsidio está destinado a personas físicas que acrediten los daños sufridos. Según lo informado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, los montos pueden alcanzar hasta: $2.500.000 para arreglos en bienes inmuebles afectados. $1.500.000 para vehículos dañados. La suma será determinada en función del nivel de perjuicio provocado por el fenómeno climático y el grado de vulnerabilidad económica del solicitante.

¿Quiénes pueden acceder?

Para solicitar el subsidio, se deben cumplir algunas condiciones básicas: En el caso de inmuebles, deben estar ubicados dentro de la Ciudad y haber sido dañados por la tormenta. El solicitante debe ser titular del bien o heredero universal. En el caso de automotores, deben estar radicados en la Ciudad según el Registro de Propiedad Automotor, y haber sufrido daños mientras estaban estacionados o circulando durante el temporal. Un dato importante: no se exigirá como condición previa la inexistencia de deudas en concepto de Inmobiliario, Patentes, o infracciones para poder acceder al beneficio.

«Este subsidio extraordinario es un aporte no reintegrable, por única vez, para ayudar a paliar los efectos del desastre climático ocurrido el 17 de diciembre», establece el Artículo 3 del DNU.

Plazos y pasos para pedir la ayuda

Los vecinos damnificados tendrán tiempo hasta el 18 de enero para iniciar el trámite. La autoridad de aplicación verificará los daños dentro de los 15 días hábiles siguientes a la solicitud. En caso de que una misma persona haya sufrido pérdidas tanto en su hogar como en su vehículo, podrá solicitar ambos subsidios de manera acumulativa.

Banco Ciudad: préstamos blandos para recuperar lo perdido

Además del subsidio, el Banco Ciudad pondrá a disposición una línea de créditos con tasa subsidiada, dirigida a: Personas físicas damnificadas. Consorcios de propiedad horizontal. Comercios afectados. Los préstamos podrán destinarse a la reparación o reposición de automóviles, así como a arreglos estructurales en viviendas y locales. El objetivo es brindar una alternativa financiera para completar las obras necesarias, con condiciones accesibles para quienes se vieron golpeados por esta emergencia climática.

Un Estado presente en momentos difíciles

La medida forma parte de la batería de acciones implementadas por el Gobierno de la Ciudad para atender los efectos del temporal más fuerte de los últimos años, que dejó a su paso miles de árboles caídos, calles bloqueadas, viviendas dañadas y autos destrozados. Este Régimen Especial de Subsidios busca acompañar a los vecinos que más lo necesitan, aportando una solución concreta y rápida mientras se avanza con las tareas de limpieza, recuperación y reconstrucción de los espacios públicos afectados.

Por Pablo L.