Vecinos, artistas y emprendedores coparon la Plaza Benito Nazar para festejar la historia y el presente del emblemático barrio porteño

Villa Crespo se vistió de fiesta el pasado sábado 20 de enero para conmemorar un nuevo aniversario de su fundación. En el corazón del barrio, la Plaza Benito Nazar fue el epicentro de una jornada cargada de cultura, emoción y pertenencia. La celebración fue organizada por agrupaciones barriales junto al apoyo de la Comuna 15 y reunió a centenares de vecinos que se acercaron a disfrutar de propuestas culturales, espectáculos, feria de emprendimientos y actividades para toda la familia.

Una celebración con sello vecinal

El evento, que ya es tradición cada enero, ofreció una grilla diversa de actividades durante toda la tarde. Desde temprano, los puestos de feriantes con productos artesanales, libros, discos, plantas y comida casera se alinearon sobre los senderos de la plaza. Participaron más de 60 emprendimientos del barrio, muchos de los cuales integran la feria estable “Emprendiendo en Villa Crespo”.

El escenario principal, ubicado en el centro de la plaza, fue punto de encuentro para la música y el arte local. Hubo presentaciones de grupos de tango, folclore, rock barrial y hasta una milonga abierta que se extendió hasta el atardecer. También se destacaron performances teatrales breves a cargo del Centro Cultural Matienzo y la presentación del mural “Crespo en Colores”, una intervención colectiva realizada por artistas locales con niños del barrio.

Un barrio con historia viva

El aniversario rememora el nacimiento de Villa Crespo como “San Bernardo” en 1888, en torno al asentamiento fabril de la Fábrica Nacional de Calzado. Hoy, más de 130 años después, el barrio se mantiene como un polo cultural y comercial, con fuerte identidad y participación ciudadana.

Durante el acto central, referentes vecinales y comuneros resaltaron la importancia de sostener estos espacios de encuentro. “Villa Crespo creció gracias a la fuerza de su gente. Hoy celebramos no sólo la historia, sino también el presente de un barrio vivo, diverso y solidario”, expresó la comunera Patricia Álvarez (Comuna 15).

Espacio para la memoria y el futuro

Además de lo artístico, la feria fue también un espacio de reflexión. En uno de los stands, la Biblioteca Popular Alberdi montó una muestra fotográfica sobre los históricos cafés de Villa Crespo y los cambios urbanos que ha atravesado el barrio. A su vez, se impulsaron talleres de participación sobre el uso de los espacios públicos y se recolectaron firmas para declarar a la Plaza Benito Nazar como “sitio de interés patrimonial barrial”.

“Hoy no sólo festejamos, sino que también nos preguntamos qué barrio queremos para los próximos 100 años”, dijo Laura Montoya, organizadora de la actividad.

La jornada cerró con un brindis colectivo al grito de “¡Viva Villa Crespo!” y con el deseo de que esta feria siga creciendo año tras año como punto de encuentro de identidad y resistencia barrial.

 

Loading

Por Pablo L.