Reconocimiento a las mujeres que le ponen corazón y coraje a los emprendimientos locales
El 19 de marzo, la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se llenó de aplausos y emoción. Se entregaron las Distinciones 2024 a la Mujer Empresaria, un reconocimiento para vecinas de todo el país que lideran sus emprendimientos con garra, creatividad y compromiso social. En el marco del Mes de la Mujer, esta celebración buscó visibilizar a las mujeres que, desde sus pymes, impulsan la economía local y generan trabajo genuino en sus barrios.
La jornada arrancó con la inauguración de un mural colaborativo, pintado por artistas urbanas de la Comuna 15. Con colores vivos y grafitis potentes, la obra homenajeó al poder femenino en los espacios públicos y al rol de las emprendedoras en el entramado barrial.
Un premio que pone en valor el trabajo cotidiano
La bienvenida estuvo a cargo de Sofía Torroba, directora de la Dirección General de Responsabilidad Social, quien destacó la importancia de crear espacios donde las mujeres puedan compartir sus experiencias empresariales. “Hoy reconocemos el esfuerzo colectivo de mujeres que, día a día, ponen el pecho para que sus proyectos florezcan”, sostuvo frente a un auditorio colmado de referentes, colaboradoras y familiares.
La premiación se organizó en cuatro categorías, cada una reflejando un aspecto del crecimiento empresarial:
- Trayectoria empresarial: para quienes vienen bancando su emprendimiento hace años.
- Inspiración empresarial: para las que supieron ser ejemplo y motor de cambio en sus comunidades.
- Internacionalización empresarial: para las que llevaron su marca más allá de las fronteras.
- Innovación digital: para quienes apostaron a lo nuevo y rompieron moldes en la era digital.
“Evaluamos no solo los resultados de cada emprendimiento, sino también la sostenibilidad en el tiempo y la huella social que dejan en sus comunidades” —comentaron desde la organización.
Un jurado que mezcla experiencia, mirada social y participación vecinal
El jurado estuvo compuesto por representantes de CAME, MECAME, una ganadora de la edición anterior y un funcionario del sector público. Pero la gran novedad fue la votación abierta al público a través de redes sociales, sumando así la mirada de vecinos y vecinas que acompañan y apoyan los emprendimientos de sus barrios. Una forma directa y fresca de acercar la distinción a la comunidad real.
Relatos que inspiran desde la cuadra
Las historias de las participantes emocionaron y demostraron que detrás de cada pyme hay un sueño que arrancó, muchas veces, en casa. Como el caso de Mariana, de Liniers, que empezó vendiendo remeras en la plaza y hoy lidera una marca que exporta a países vecinos. “Empecé en el garaje, con las amigas ayudándome a cortar las telas. Ahora tengo cuatro empleadas y una marca registrada”, contó con orgullo sosteniendo uno de sus diseños.
Este año se postularon más de 150 candidatas de 18 provincias, un récord histórico. El 60 % provino del interior del país, reflejando el crecimiento del tejido emprendedor femenino y el impacto que las pymes lideradas por mujeres tienen en la economía local.
Una red de apoyo que va más allá del premio
Las ganadoras no solo se llevaron un reconocimiento, sino que ahora acceden a mentorías, asesoramiento y una red de contactos con inversoras, mentoras y referentes de mercados internacionales. También podrán participar en ferias y encuentros nacionales e internacionales para darle visibilidad a sus marcas y seguir creciendo.
Para CAME, este premio es más que una distinción: “Es una plataforma que potencia talentos y abre puertas para que más mujeres se animen a escribir su propia historia de éxito”, señalaron sus autoridades. La celebración cerró con un brindis, música en vivo de artistas locales y degustación de productos elaborados por emprendedoras de la Ciudad, reforzando ese espíritu de encuentro y comunidad que caracteriza al sector.
La Ciudad, con este tipo de iniciativas, reafirma su compromiso con la equidad de género y el desarrollo de un ecosistema emprendedor inclusivo. Si sos mujer y tenés una pyme, andá preparándote: la Distinción 2025 ya está en camino y promete sumar más historias, más talento y más oportunidades para las vecinas que se animan a emprender desde su barrio.