Vecinos, artistas y organizaciones compartieron una jornada inolvidable

Una fiesta de identidad y memoria colectiva

El pasado 3 de junio la Plaza Benito Nazar se llenó de voces y colores para festejar el 137º aniversario de Villa Crespo. La jornada fue organizada por colectivos barriales, centros culturales, artistas y vecinos autoconvocados con el apoyo de la Comuna 15. Desde temprano la plaza se transformó en un punto de encuentro con ferias de emprendedores, talleres abiertos, muestras de arte callejero y música en vivo.

Vecinos pasearon entre puestos de artesanías descubriendo objetos únicos mientras los más chicos disfrutaban de talleres de pintura y esculturas con materiales reciclados. El aroma de empanadas caseras y churros recién hechos invitaba a probar sabores tradicionales mientras se compartían mate cocido y café con medialunas bajo el cielo porteño.

En el escenario principal músicos locales interpretaron tango, folklore, cumbia y rock barrial creando una mezcla sonora que hizo vibrar cada esquina. Ocurrieron charlas sobre la historia del barrio con fotos antiguas y relatos de vecinos mayores que emocionaron al público con anécdotas de fábricas, talleres y milongas de otro tiempo.

“Lo hicimos entre todos, con barrio, con memoria y con ganas; aprendiendo del pasado para construir el porvenir.”

Arte, sabor y tradición en las calles

El momento más emotivo llegó con el canto colectivo de «Villa Crespo» acompañado por parejas que se animaron a bailar un tango improvisado entre la gente. El mural comunitario pintado durante semanas por artistas y voluntarios quedó inaugurado como símbolo de identidad y memoria colectiva reflejando escenas de la vida cotidiana y el patrimonio barrial.

Había un rincón de cuentos donde narradores contaban leyendas urbanas que atravesaron generaciones y despertaron recuerdos en quienes escuchaban sentados sobre mantas extendidas. Los niños participaron de un circuito de juegos tradicionales como rayuela, sapo y trompo aprendiendo de los más grandes mientras reían sin parar.

La feria gastronómica ofreció empanadas, sushi fusión, pastelitos árabes y pizzas caseras mostrando cómo la cocina une raíces diversas en un mismo barrio. La carpa informativa de la Comuna 15 brindó datos de servicios barriales, proyectos de urbanismo y próximos eventos culturales invitando a la participación vecinal.

Intergeneracional y participación vecinal

En el sector de deportes amateurs se organizaron exhibiciones de boxeo, capoeira, skate y ajedrez gigante convirtiendo la plaza en una arena de talentos locales. El festejo incluía un espacio de diálogo intergeneracional donde jóvenes y adultos mayores compartieron recuerdos en mesas redondas sobre cómo evolucionó el barrio a lo largo de los años, desde sus primeras casas de techo de chapa hasta los modernos cafés que se asoman en sus esquinas.

Migrantes y sus descendientes montaron stands con platos típicos y anécdotas de sus países de origen, mostrando cómo la diversidad cultural enriqueció la identidad de Villa Crespo.

Proyectos y mirada al futuro

El equipo de urbanismo de la comuna presentó proyectos de nueva iluminación, reparación de veredas y creación de ciclovías que pronto mejorarán la movilidad y la seguridad en el barrio. Se realizaron actividades deportivas para todas las edades, incluyendo clases de yoga al aire libre, partidos amistosos de fútbol y carreras de bicicletas decoradas por los propios vecinos.

Una exposición de fotografía urbana destacó rincones secretos del barrio, con imágenes tomadas por aficionados y profesionales que reflejaron la vida cotidiana, la arquitectura y los espacios verdes de Villa Crespo. El cierre contó con una performance de teatro callejero que, con humor y críticas sanas, repasó hitos históricos del barrio invitando al público a reflexionar sobre su rol como ciudadanos activos.

Algunos vecinos propusieron ampliar la feria nocturna con luces led y música ambiente para convertir la celebración en una cita mensual que refleje el pulso creativo del barrio. Las críticas constructivas también fueron parte del encuentro: se recogieron sugerencias para mejorar el cuidado de los espacios públicos y garantizar que las futuras celebraciones sean cada vez más inclusivas.

 

Por Pablo L.