Vecinos, productores y estudiantes se reencontraron en la FAUBA para promover el consumo responsable y la alimentación saludable

Un clásico porteño que apuesta a lo natural

El martes 25 de junio, los pasillos de la Facultad de Agronomía de la UBA se llenaron nuevamente de colores, aromas y sabores con una nueva edición de su ya tradicional Feria Agroecológica. El evento convocó a estudiantes, vecinos del barrio, familias y productores independientes, todos con un mismo objetivo: fomentar el consumo responsable, directo y sin intermediarios, apostando a una alimentación más saludable y sostenible.

Desde temprano, el predio ubicado en Av. San Martín y Nogoyá, en pleno corazón de Agronomía, fue punto de encuentro para quienes buscaban productos frescos de estación, libres de agrotóxicos y a precios justos. Se ofrecieron frutas, verduras, mermeladas caseras, panificados, cosmética natural, plantas y hasta compost, todo proveniente de pequeños emprendimientos o cooperativas que trabajan bajo principios agroecológicos.

Organizada por distintas cátedras de la FAUBA, junto a colectivos como UTT y Nodo FAUBA de Soberanía Alimentaria, la feria se realiza desde hace años con el objetivo de tender puentes entre el conocimiento académico, el trabajo rural y las prácticas de consumo urbano. El conocimiento y la tierra se dan la mano en cada puesto.

Comunidad, conciencia y productos con historia

Cada productor que se acerca a la feria no solo vende, sino que también comparte su historia, explica sus procesos y establece un vínculo con quienes se llevan sus productos. «No usamos fertilizantes químicos, ni insecticidas. Trabajamos con respeto al suelo y al ritmo natural de las plantas«, explicaba Mabel, de un emprendimiento hortícola de Escobar, mientras ofrecía zapallitos y acelga recién cosechada.

A diferencia de otras ferias, en Agronomía no hay bolsitas plásticas ni packaging innecesario. Todo invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras decisiones de consumo. “Comprando acá, sabés de dónde viene lo que comés y a quién estás apoyando”, comentaba una vecina con su carrito lleno de verdura fresca.

Además de los puestos, hubo charlas abiertas, entrega de semillas nativas, degustaciones y talleres breves sobre compostaje y huerta urbana. “La idea es que cada visita sea también una experiencia de aprendizaje”, explicó una de las organizadoras, docente de la cátedra de Horticultura.

“La feria no es solo para comprar: es para encontrarse, compartir saberes y construir comunidad”, expresaron desde Nodo FAUBA de Soberanía Alimentaria.

Muchos de los visitantes destacaron el entorno natural de la Facultad de Agronomía como parte esencial de la experiencia. “Es un pulmón verde dentro de la ciudad. Venir acá y además llevarte alimentos sanos es un regalo”, dijo Julián, vecino de Villa del Parque. La feria se transforma en una pausa saludable dentro del ritmo urbano.

Desde la organización confirmaron que la feria volverá a repetirse cada 15 días, con fechas que se anunciarán por redes sociales y cartelería en la facultad. La entrada es libre y abierta a toda la comunidad, sin necesidad de inscripción previa. También se evalúa incluir una edición especial en vacaciones de invierno, con actividades para chicos.

La Feria Agroecológica de FAUBA demuestra que otra forma de consumir es posible, y que las decisiones cotidianas pueden ser una forma concreta de transformar el mundo. Comer bien, cuidar el planeta y fortalecer la economía solidaria: todo eso se cocina en cada puesto de esta feria que ya es parte del alma del barrio.

 

 

Por Pablo L.